Sep
24
2021

Balance: Mesa de Víctimas de Neiva le apostó a los proyectos productivos

En la rendición cuentas del periodo 2019-2021, los voceros indicaron que las amenazas siguen rondando a varios líderes mientras continúan prestando su servicio en pro de las víctimas que los eligieron para representarlas.

HuilaNeiva

En rueda de prensa, la Mesa Municipal de Participación Efectiva de Víctimas de Neiva hizo rendición de cuentas del periodo 2019-2021, como parte de la responsabilidad que tiene de informar sobre su gestión. 

El asesinato en julio pasado de la presidenta de la Mesa, Derly Pastrana, y reiteradas amenazas a varios líderes enmarcaron el encuentro con periodistas de la ciudad.

La coordinadora de la mesa, Edna Rocío Pinto, habló sobre la incidencia obtenida en diferentes escenarios, teniendo en cuenta los enfoques diferenciales y hechos victimizantes, además de las falencias presentadas, sobre todo en lo relacionado con la protección que necesitan. 

“Siempre se debe buscar una mejor articulación con todas las entidades y organizaciones de víctimas”, dijo al destacar como logros la instalación y activación de un CAI en la Comuna 6, la entrega de unidades productivas a un número importante de víctimas y las capacitaciones a través del SENA.

En total se logró sacar avante 17 proyectos productivos con emprendimientos en el área de comidas rápidas, belleza, organización de fiestas infantiles, artesanías, tiendas y procesos rurales con la siembra de café y gallinas ponedoras, entre otros.

“Sin embargo es preciso aclarar que la pandemia no ha permitido colmar la expectativa que se tenía con esta estrategia de apoyo a las víctimas del conflicto, pues los gastos han sido grandes y las ganancias se han visto limitadas”, indicó la señora Pinto.

Otros aciertos tienen que ver con cupos directos para acceder a vivienda, espacios deportivos, cupos estudiantiles y el proyectado museo de la memoria histórica, que se llamará Derly Pastrana Yara, cuya financiación todavía está pendiente. El 25 de mayo, además, se hizo un encuentro de conmemoración por la dignidad de las mujeres víctimas de violencia sexual en el marco del conflicto armado.

En desplazamiento forzado, la mesa participó en la construcción de la política pública en el municipio, lo cual incluye un documento sobre la indemnización a las personas que llevan más de 10 años en esa situación. “A través de la Resolución 009 se logró que las víctimas de desplazamiento forzado fueran indemnizadas”, indica.

Entre los temas por resolver que deberá afrontar la nueva mesa están la reubicación de numerosas familias, mejorar las acciones de veeduría y control, y hacer mayor acompañamiento a la población Lgbti. En general, es necesario abrir espacios para todas las víctimas e incentivar a quienes cuentan con unidad productiva, se concluyó.

(FIN/NILR/COG)