Oct
26
2017

Avanza elección de dos connacionales en el exterior que por primera vez integrarán Mesa Nacional de Víctimas

El proceso, que cierra mañana viernes 27 de octubre a las 8 de la mañana (hora colombiana), cuenta con la participación de 178 organizaciones de víctimas, que postularon a 197 candidatos de 16 países.

Bogotá, D.C.Bogotá, D.C.

Con alta participación de las 178 organizaciones de víctimas validadas por la Defensoría del Pueblo, avanza este jueves la votación –a través de un mecanismo virtual- para elegir, por vez primera, a dos representantes de connacionales en el exterior a la Mesa Nacional de Participación Efectiva de Víctimas.

El proceso inició hoy jueves 26 de octubre de 2017 a las 8 de la mañana hora colombiana y cerrará mañana 27 a la misma hora. En estas 24 horas participarán dichas organizaciones, que postularon a 197 candidatos de 16 países. Todos cumplieron los requisitos a la hora inscribirse en los consulados.

De acuerdo con el Protocolo de Participación serán elegidos el hombre y la mujer que hayan obtenido el mayor número de votos y dos suplentes, que serán las personas que les sigan en votación.

Por el cupo del hombre, podrá resultar un hombre o mujer, y por la mujer necesariamente otra mujer, para respetar la equidad de género. Estas dos personas serán invitadas a Colombia para integrar la Mesa Nacional, que será elegida los próximos 7, 8 y 9 de noviembre.

En ese mismo espacio será elegida la Organización Defensora de las Víctimas que brindará asesoría técnica a los elegidos, quienes además deberán buscar un mecanismo para informar a las víctimas en el exterior sobre los avances en la política pública que les compete.

El proceso está siendo acompañado por la Misión de Apoyo al Proceso de Paz en Colombia de la Organización de los Estados Americanos (MAPP/OEA), que en su página oficial publica que “valora el primer proceso de elección de víctimas en el exterior para participar en la Mesa Nacional.

Señala el organismo internacional, además, que “identifica como un avance la disposición de los medios e instrumentos para garantizar que las víctimas que se encuentran en el exterior se vinculen en la Mesa de Participación Efectiva de las Víctimas…”

Los 16 países que participan son: Venezuela, Canadá, Brasil, Chile, España, Estados Unidos, Holanda, Japón, Reino Unido, Panamá, Uruguay, Curazao, Ecuador, Francia, Noruega y Suecia.

Para llegar a este proceso de elección virtual, la Subdirección de Participación y el equipo de Connacionales de la Unidad para las Víctimas organizaron previamente dos foros virtuales. El primero de ellos abordó los aspectos generales de la Resolución 01281 del 30 de noviembre de 2016 que provee estos dos cupos a las víctimas en el exterior en la Mesa Nacional.

También, sobre el Protocolo de Participación, marco general y legal que garantiza la participación de las víctimas en la planeación, ejecución y control de las políticas públicas y su intervención efectiva en los espacios de participación ciudadana local, regional y nacional.

En el segundo, se explicó el paso a paso de cómo se realizarían las elecciones por la plataforma virtual.