
Avanza el proceso de inscripción en las mesas de participación de víctimas en Córdoba
Para continuar con el proceso, la Unidad para las Víctimas realizó una capacitación del protocolo de participación efectiva de las víctimas a personeros municipales de Córdoba.

En esta jornada se contó con la asistencia de 23 personeros municipales, defensores regionales y procuraduría delegada para el seguimiento a los acuerdos de paz
Recuerde que hasta el próximo 31 de marzo de 2023 tienen plazo para registrarse o postular a sus representantes: víctimas del conflicto armado, pertenecientes a las Organizaciones de Víctimas y Defensoras de los Derechos de las Víctimas, y a los Sujetos de Reparación Colectiva no étnicos.
Marcelo Vega, director territorial en Córdoba, manifestó la importancia de la participación e inscripción: “Estas mesas son las que permiten la representación y el diálogo de la población afectada por el conflicto armado ante el Estado. Allí tendrán la oportunidad de participar en reuniones que les permita proyectar, construir, ejecutar y hacer control de políticas públicas y garantías para dicha población”.
Estas mesas que son espacios de trabajo temático activo, donde las víctimas, mediante representantes elegidos por ellas y ellos mismos, participen en la discusión, interlocución, retroalimentación, capacitación y seguimiento de las disposiciones y aspectos consignados en la ley 1448 de 2011. Deben servir de canal de interlocución con las diferentes instituciones de la administración pública, tanto en el orden nacional como territorial.
A continuación, les contamos cuáles son los requisitos para ser miembros de las mesas de participación efectiva para el periodo 2023-2027:
- Estar inscrito en el Registro Único de Víctimas (RUV)
- Haber sido postulado por una Organización de Víctimas (OV)
- Cumplir con la debida idoneidad para representar un hecho victimizante o un enfoque diferencial.
- Estar domiciliado y ser residente en el respectivo ámbito territorial que desee representar.
- No tener antecedentes penales ni disciplinarios, con excepción de delitos políticos o culposos.
¿Cómo inscribirse?
Las Organizaciones de Víctimas (OV), Organizaciones Defensoras de los Derechos de las Víctimas (ODV) y los Sujetos de Reparación Colectiva (SRC) deben inscribirse ante la personería Distrital para hacer efectiva su participación y asimismo demostrar mínimo un año de constitución al momento de la inscripción y acreditar que durante el último año han desarrollado trabajos, intervenciones o acciones en el territorio que pretenden representar.