
Arrancó rendición de cuentas de la Mesa Departamental de Víctimas de Cundinamarca
El evento comenzó este miércoles y concluye mañana viernes.


En una jornada que se extenderá por tres días, el pleno de la Mesa Departamental de Víctimas de Cundinamarca adelanta su rendición de cuentas en evento que se desarrolla en un hotel del centro de Bogotá.
Para César Augusto Beltrán Cortés, coordinador de la Mesa y quien reside en el municipio de Topaipí, “en esta jornada vamos a hacer un informe con destino a la Mesa entrante, de las dificultades, los logros y las metas, teniendo en cuenta que en estos dos años y medio se hizo un trabajo arduo logrando un acercamiento con las entidades y aunque tuvimos algunos inconvenientes, esperamos que la próxima mesa las pueda sortear de manera más acertada”.
Así mismo, Beltrán resaltó los logros de la Mesa que el coordina. “Creo que poder incidir en los planes de desarrollo ha sido la principal meta y el haber concientizado a los personeros municipales, como secretarías técnicas que son, de la importancia que tienen en el tema de víctimas porque la mayoría de ellos son abogados, pero considero que no tienen el suficiente conocimiento de la Ley 1448 de 2011”, dijo.
Por su parte, María Cecilia Restrepo, de la subdirección de Participación de la Unidad para las Víctimas, señaló que “este es un ejercicio que busca consolidar un informe de gestión de la Mesa, en el marco de la Semana por la Transparencia, en el cual se plasme cuál ha sido el alcance de sus acciones de acuerdo a lo que estipula la Ley y el Protocolo de Participación de Víctimas”, indicó.
De igual forma, Restrepo agregó que pese a que “la Mesa ha tenido algunas dificultades de consolidación y de articulación con el ente territorial, los integrantes de la misma han hecho propuestas de política relacionados con el acceso a la vivienda, empleo, generación de ingresos, entrega diferenciada y oportuna de ayuda humanitaria, mecanismos eficientes de participación y representación democráticas, entre otros, para que hagan parte del Plan de Desarrollo Departamental, del Plan de Acción Territorial y cuenten con presupuesto suficiente para que redunde en el resarcimiento de los derechos de las víctimas en el territorio cundinamarqués”, concluyó.
El evento de rendición de cuentas de la Mesa de Cundinamarca culmina este viernes 15 de septiembre.