
Ante Mesa Municipal de Víctimas de Medellín, territorial Antioquia socializó logros y avances en reparación integral
Unidad para la Atención y Reparación Integral a las Victimas en Antioquia, resuelve inquietudes de los integrantes de la mesa municipal de Victimas en Medellín.

Ante los 18 integrantes de la mesa Municipal de Victimas de Medellín, el director de la Unidad para la Atención y Reparación Integral a las Victimas en Antioquia, Jorge Mario Alzate, expuso como se está realizando la asignación presupuestal de los recursos de la reparación integral en la región.
“Era necesario tener claridades sobre el presupuesto y frente a las priorizaciones de las indemnizaciones de las víctimas y cómo se está trabajando en Antioquia”, aseguró Anaidalyt Delgado, coordinadora de la Mesa Municipal de Víctimas de Medellín.
De igual manera dijo que: “para nosotros como mesa fue claro cómo se viene haciendo éste proceso y los retos que tenemos como mesa efectiva de participación para la incidencia política, sobre todo en el ajuste a la Ley 1448”.
Por su parte, Jorge Mario Alzate aseguró que “es necesario tener este tipo de escenarios con el fin de fortalecer la participación de las víctimas en los espacios territoriales de discusión y concertación de las políticas públicas, toda vez que es en lo local donde se materializan los derechos por medio de éstas políticas públicas”.
De igual forma, el funcionario señaló que “se socializó los logros, avances y retos, en materia de reparación integral, en un espacio dinámico, en el que las víctimas expresaron sus inquietudes y de esta manera podemos decir que hay una participación efectiva en la que las víctimas son el centro de la política, permitiendo que tengan insumos para poder desarrollar propuestas e incidir en la política pública. No se deja de reconocer que hay grandes retos y en especial los de orden presupuestal, por eso hay que decirlos para plantear alternativas, por lo que el diálogo debe de ser permanente”, dijo el director Territorial Antioquia de la Unidad.
La participación de las víctimas está consagrada en la Ley 1448 como el vehículo por medio del cual ellas inciden para lograr la materialización efectiva de sus derechos perdidos en el conflicto, superar su condición de víctimas, y alcanzar el estatus de ciudadanía política, económica, social y cultural.