12 municipios del Magdalena Medio ya tienen nuevas mesas de participación de víctimas
Las mesas de participación son espacios institucionales de representación de la población afectada por el conflicto para la interlocución con el Estado.
Sin contratiempos ni imprevistos, se desarrollaron las elecciones de las nuevas mesas de participación de víctimas en 12 municipios adscritos a la territorial Magdalena Medio de la Unidad para las Víctimas.
Las localidades de esta región del país que ya eligieron a los nuevos integrantes de estos espacios de incidencia fueron: Yondó y Puerto Berrío (Antioquia), Río de Oro (Cesar), Barrancabermeja, Sabana de Torres, Puerto Parra y Cimitarra (Santander), y Cantagallo, Río Viejo, Norosí, Arenal y Morales (Bolívar).
"Destaco el espíritu participativo de las víctimas y la organización y logística por parte de las personerías municipales", dijo Amparo Chicué Cristancho, directora de la Unidad para las Víctimas en Magdalena Medio.
Conformación
Así quedaron integradas las nuevas mesas de participación de los mencionados municipios:
Yondó: 14 personas (ocho mujeres y seis hombres). Liborio Ortega (coordinador).
Puerto Berrío: 16 personas (13 mujeres y 3 hombres). Dalgy Delgado (coordinadora).
Río de Oro: 16 personas (14 mujeres y 2 hombres). Doris Rojas (coordinadora).
Barrancabermeja: 27 personas (15 mujeres y 12 hombre). Jesús Herley Rodríguez (coordinador).
Sabana de Torres: 19 personas (12 mujeres y 7 hombres). Juan Carlos Alfonso (coordinador).
Puerto Parra: 18 personas (13 mujeres y 5 hombres). Mercedes Páramo (coordinadora).
Cimitarra: 19 personas (12 mujeres y 7 hombres). Anais Vanesa Castrillón (coordinadora).
Cantagallo: 23 personas (11 mujeres y 12 hombres). Aristides Ducuara (coordinador).
Arenal: 18 personas (12 mujeres y 6 hombres). José Ospino Alvarado (coordinador).
Morales 20 personas (12 mujeres y 8 hombres. Solfanny Medina (coordinadora).
Las jornadas de elección fueron organizadas por las personerías locales y estuvieron acompañadas por las administraciones municipales y por la Unidad para las Víctimas, entre otras entidades.
Cabe recordar que las Mesas de Participación Efectiva de las Víctimas hacen parte de los espacios que el Estado ofrece a la población para garantizar la incidencia en las políticas que los afectan. Son también los espacios institucionales de representación de la población afectada por el conflicto para la interlocución con el Estado, en todos los niveles territoriales (municipal, departamental, distrital y nacional), y su fin es la incidencia en la construcción, ejecución y control de las políticas públicas para las víctimas.
(Fin/CMC)