![](https://portalhistorico.unidadvictimas.gov.co/sites/default/files/chat-sms.png)
Mesa de participación de Caloto culminó actividades de proyecto para construcción de la paz
Para el cierre se estrenó la obra de teatro ‘El Jardín de la Discordia’, una construcción colectiva de los líderes del proyecto a la que asistieron más de 500 personas.
![](https://portalhistorico.unidadvictimas.gov.co/sites/default/files/styles/slide_700_350/public/26102016k.jpg?itok=QzbM06dN)
![](https://portalhistorico.unidadvictimas.gov.co/sites/default/files/styles/slide_700_350/public/26102016l.jpg?itok=h9D-UyWX)
![](https://portalhistorico.unidadvictimas.gov.co/sites/default/files/styles/slide_700_350/public/26102016m.jpg?itok=Okz1LF3M)
Una propuesta innovadora y creativa fue la apuesta de la mesa de participación efectiva de víctimas de Caloto, Cauca, para el fortalecimiento y la construcción de paz.
“Caloto reconstruye su historia para construir paz territorial: indígenas, afrodescendientes, campesinos y mestizos unidos”, fue el nombre del proyecto presentado por la mesa de participación de ese municipio ante el Banco de Proyectos de la Subdirección de Participación de la Unidad para las Víctimas y que desarrolló una serie de acciones relacionadas con la construcción de la paz territorial.
Las actividades hacían parte del proyecto culminaron el pasado 22 de octubre y contemplaron la visibilización regional y la participación de distintos actores; además, integraron múltiples actividades como talleres de formación artística con enfoque diferencial en música, danza, teatro y artes plásticas.
Adicional a esto se realizó un diálogo de paz de la región norte del Cauca a través de un conversatorio sobre nuevas formas de participación ciudadana y construcción de paz territorial por medio del arte y la cultura.
Para el cierre se estrenó la obra de teatro ‘El Jardín de la Discordia’, una construcción colectiva de los líderes del proyecto a la que asistieron más de 500 personas. Se trató de un ensamble que involucró diferentes lenguajes de los oficios del corazón: música, danza, teatro e imagen, todos estos elementos puestos en escena, teniendo como punto de partida las historias contadas por las víctimas. La obra fue el resultado de la unión, la creatividad, el empuje y el liderazgo de los líderes que integran la mesa de Caloto y resulta ser un aporte definitivo al proceso de construcción de la paz en el país.
El evento de Caloto formó parte del Banco de Proyectos de la Subdirección de Participación de la Unidad de Víctimas y el Instituto Interamericano de Derechos Humanos, IIDH.