![](https://portalhistorico.unidadvictimas.gov.co/sites/default/files/chat-sms.png)
Finaliza la última sesión anual de la Mesa Nacional de Víctimas
Después de tres días de plenaria, la Mesa Nacional de Participación Efectiva de las Víctimas termina sus actividades en Leticia (Amazonas). Estas son algunas de las conclusiones de este espacio.
![](https://portalhistorico.unidadvictimas.gov.co/sites/default/files/styles/slide_700_350/public/let1.jpg?itok=Mtdd3Fso)
![](https://portalhistorico.unidadvictimas.gov.co/sites/default/files/styles/slide_700_350/public/let2.jpg?itok=t-irWdPc)
Los representantes de las víctimas de los departamentos del país, terminaron hoy una de sus sesiones ordinarias de trabajo. Fueron tres días de alta participación y estas son algunas de las propuestas y conclusiones generadas en este espacio autónomo de las víctimas del conflicto armado en Colombia:
1. La Mesa presentará a la Unidad para las Víctimas una estrategia de comunicación desde las víctimas hacia las víctimas, en la que entre pares puedan interlocutar y posicionar mejor los mensajes, y que sean los integrantes de las mesas de participación, las personas quienes posicionen o transmitan entre las víctimas los mensajes institucionales de la Unidad.
2. La Mesa rescata las jornadas de fortalecimiento que han realizado y propone que estos espacios sean abiertos a organizaciones que hacen parte de las mesas y, de esta manera, contar con un mínimo de herramientas conceptuales que permitan que las organizaciones y víctimas puedan hacer una buena gestión, intervención e incidencia en los escenarios de participación.
3. Se acuerda, remitir oficios al Senado y Cámara en donde la Mesa solicita, de acuerdo al auto 373 del 2016, participar de manera efectiva en las sesiones extraordinarias del Acto Legislativo para la Paz que se adelantarán en estas corporaciones.
Durante el último día de sesión, el pleno de la Mesa escogió a las delegadas que representarán a las víctimas en la comisión de Seguimiento de los órganos de control a la Ley 1448 de 2011 y al Consejo Nacional de Paz. También creó una comisión de 15 representantes, por enfoques diferenciales, para trabajar al interior de la Mesa, todos los temas relacionados con la implementación de los acuerdos con las Farc y propuestas para la participación de las víctimas en el proceso de paz con el ELN.