![](https://portalhistorico.unidadvictimas.gov.co/sites/default/files/chat-sms.png)
En Magdalena, inscripciones para elegir las mesas de participación efectiva de víctimas
Hasta el 31 de marzo de 2017, en la Defensoría del Pueblo Regional Magdalena y en las personerías municipales, las organizaciones defensoras de los derechos de las víctimas y las organizaciones de víctimas podrán inscribirse para participar del proceso de selección de las mesas de participación efectivas.
![](https://portalhistorico.unidadvictimas.gov.co/sites/default/files/styles/slide_700_350/public/03022017a.jpg?itok=7c0j8ceK)
Cada dos años, se eligen representantes municipales y departamentales de las víctimas del conflicto armado, entre las personas que hacen parte de las organizaciones que realizan incidencia en las políticas públicas haciendo uso de las garantías de participación efectiva.
Estos espacios están destinados para:
* Representantes de hechos victimizantes contra la vida y la libertad (homicidios, masacres, secuestro, desaparición forzada), elegidos entre los delegados municipales de este hecho victimizante, de los cuales por lo menos uno tendrá que ser mujer.
* Representantes de hechos victimizantes contra la integridad física o psicológica (tortura, minas), elegidos entre los delegados municipales de este hecho victimizante, de los cuales por lo menos uno tendrá que ser mujer.
* Representantes de violencia sexual, elegidos entre los delegados municipales de este hecho victimizante, de los cuales por lo menos uno tendrá que ser mujer.
* Representantes de desaparición forzada, elegidos entre los delegados municipales de este hecho victimizante, de los cuales por lo menos dos tendrán que ser mujeres.
* Representantes de Minas Antipersonas (MAP), municiones sin explotar (MUSE) y Artefactos Explosivos Improvisados (AEI), de los cuales por lo menos dos tendrán que ser mujeres.
* Representantes de Desplazamiento Forzado, de los cuales por lo menos dos tendrán que ser mujeres.
* Representante de las víctimas LGBTI.
* Representante de organizaciones de mujeres víctimas.
* Representante de víctimas jóvenes (entre 18 y 28 años).
* Representante de víctimas de la tercera edad (más de 60 años).
* Representante de víctimas en condición de discapacidad.
* Representante de comunidades indígenas, designado por su respetiva autoridad tradicional.
* Representante de comunidades tradicionales afrocolombianas Negras, Raizales y Palenqueras que sean designadas por su respectiva autoridad tradicional.
* Representante de comunidades Rrom, elegido por su respectiva autoridad tradicional.
* Unos cupos para dos miembros acompañantes elegidos entre las organizaciones defensoras de víctimas inscritas (solo para las mesas municipales o distritales de participación).
“El escenario de participación es un espacio donde las víctimas confluyen para formar parte de la implementación y formulación de la política pública de víctimas; es una responsabilidad de ellos en este proceso incidir desde sus experiencias y percepciones en la construcción de las rutas y lineamentos, por eso es indispensable que participen como organizaciones en su divulgación y que obviamente lo hagan dentro de los parámetros establecidos para su elección”, aseguró Carlos Ortiz Ruiz, director territorial de la Unidad en el Magdalena.
“Las inscripciones se realizan en las personerías en el caso de las mesas municipales y en la Defensoría del Pueblo en el caso de la Mesa Departamental, ya que ellos cumplen la función de Secretaria Técnica de estas mesas de participación contenidas en el Artículo 288 del Decreto 4800 de 2011”, agregó Ortiz Ruiz.
Para este periodo, al protocolo de participación se le adecuaron cambios y modificaciones importantes como:
* Ampliar en cuatro cupos más las mesas de participación: dos para los hechos victimizantes de víctimas de minas y dos por desaparición forzada.
* Modificar el periodo de elección de las mesas municipales, distritales, departamentales y Nacional.
* Para el año 2017, las mesas de participación municipales y distritales serán elegidas a partir del 20 de agosto de 2017.
* Para el año 2017 las mesas de participación departamentales y la Mesa Distrital de Bogotá serán elegidas a partir del 19 de septiembre de 2017.
* Para el año 2017 la Mesa Nacional de Participación será elegida a partir del 20 de octubre de 2017.
* De igual manera se aprobó la propuesta de reelección y en los considerandos de la resolución encontramos el soporte para lo mismo.
Para mayor información, los invitamos a visitar la página de la Unidad, en su enlace: http://www.unidadvictimas.gov.co/es/participaci%C3%B3n/abiertas-inscripc... donde se encontrará las resoluciones, los formularios y los parámetros para las víctimas connacionales.