Dic
14
2016

En Atlántico, Unidad para las Víctimas graduó a 341 gestores de paz durante el 2016

Se graduó la tercera promoción del diplomado Participaz con 107 víctimas, estudiantes universitarios, líderes de las juntas de acción comunal en los municipios y funcionarios públicos que trabajan por las víctimas en el departamento del Atlántico.

AtlánticoBarranquilla

Con la estrategia ‘Participaz, la ruta de los derechos’ la Unidad para las Víctimas culmina el 2016 con un total de 341 gestores de Paz pertenecientes a las zonas norte, centro, sur y oriente del departamento del Atlántico.

‘Participaz’, estrategia pedagógica y educativa creada por la Subdirección de Participación de la Unidad para las Víctimas con el apoyo de la Organización Internacional para las Migraciones (OIM) y certificada por el Instituto Interamericano de Derechos Humanos (IIDH), es un diplomado en políticas públicas dirigido a la comunidad en general que busca visibilizar los derechos de las víctimas contenidos en la Ley 1448 de 2011, entre esos, la asistencia, la reparación integral y los procesos de participación.

“Teniendo en cuenta que aún falta mucha pedagogía acerca de las víctimas y sus derechos, `Participaz´ se convierte en la herramienta ideal para que millones de colombianos entiendan la dimensión del problema y el papel que cada persona debe asumir en el objetivo de superar 50 años de conflicto y de construir una Colombia en Paz, la cual debe iniciar por reparar integralmente los derechos de las víctimas”, expresa Alfredo Palencia, director Territorial de la Unidad para las Víctimas en el Atlántico.

Este diplomado, que cuenta con el apoyo de la Gobernación del Atlántico como operador en cada zona del departamento, está dirigido no sólo a las víctimas sino a todas las personas que deseen cursarlo, desde amas de casa, estudiantes, profesionales, hasta campesinos y funcionarios públicos en todos los niveles.

“Queremos agradecer públicamente a la Unidad para las víctimas por hacer posible que muchos de los líderes populares de nuestros municipios hayan obtenido este conocimiento que transforma la vida de ellos y de los que le siguen. Hoy el Atlántico tiene la oportunidad de acceder al conocimiento como fórmula generadora del desarrollo y gracias a esta estrategia podemos decir que hemos maximizado nuestros saberes con los que la mesa del municipio de Sabanalarga ya ha podido radicar 5 proyectos en la Gobernación para el beneficio de nuestra comunidad”, así lo afirmó Fredy Cardenas, representante de la mesa municipal de Sabanalarga en el encuentro que se llevó a cabo este martes 13 de diciembre, desde el Museo del Caribe en donde transcurrió la ceremonia.

En total se graduaron 107 víctimas, líderes comunales y funcionarios del ministerio público correspondientes a los municipios de Luruaco, Usiacurí, Repelón y Sabanalarga, y al área metropolitana de Barranquilla, Soledad y Malambo. El pasado 4 de noviembre, se había graduado la segunda promoción con 107 gestores de Paz del cono sur y zona oriental del departamento que corresponde a los municipios de Suan, Santa Lucia, Candelaria, Campo de la Cruz, Manatí, Santo Tomás, Ponedera, Polonuevo, Sabanagrande y Palmar de Varela.

En la primera ceremonia, se graduaron 127 víctimas, estudiantes y representantes de las mesas de acción comunal de Barranquilla.

‘Participaz’ comprende un espacio de formación presencial en donde se les hace entrega del libro guía y material audiovisual con los capítulos sobre el Contexto del conflicto armado y la Ley de Víctimas, la ruta y las políticas públicas a las que pueden acceder las víctimas para la restauración de sus derechos, desagregados en enfoques diferenciales (mujeres, jóvenes, étnicos, personas mayores y en situación de discapacidad, LBGTI, niños, niñas y adolescentes). De esta forma la Unidad para la Atención y reparación integral a las víctimas continua con otro camino para que la sociedad conozca los derechos de las víctimas, pero también para que las personas se involucren en un proceso de construcción de una Colombia en paz y reconciliada. En el 2017, seguirán dándose estos espacios de formación a partir del mes de febrero.