![](https://portalhistorico.unidadvictimas.gov.co/sites/default/files/chat-sms.png)
“En el Vaupés las víctimas no han visto el conflicto por televisión, han tenido que vivirlo en carne propia”: Alan Jara
Durante el ´Foro por la Paz', el director de la Unidad para las Víctimas, Alan Jara, manifestó que se llevará a cabo el proceso de reparación colectiva con los sobrevivientes del conflicto en el municipio de Mitú, así como con las comunidades indígenas y afro afectadas por el conflicto armado en el Vaupés.
![](https://portalhistorico.unidadvictimas.gov.co/sites/default/files/styles/slide_700_350/public/cla2.jpg?itok=4I5eqjEE)
![](https://portalhistorico.unidadvictimas.gov.co/sites/default/files/styles/slide_700_350/public/cla3.jpg?itok=zF1cEn8s)
Con la participación de más de quinientas víctimas del conflicto armado residentes en el departamento del Vaupés, se llevó a cabo el ‘Foro por la paz’ que contó con la participación del director de la Unidad para las Víctimas, Alan Jara; el Representante a la Cámara, Norbey Marulanda Muñoz; el gobernador del Vaupés, Jesús María Velásquez y el alcalde de Mitú, Daniel Bernal Córdoba.
El auditorio de la Gobernación del Vaupés fue el punto de encuentro para el foro liderado por la Unidad para las Víctimas, donde sobrevivientes del conflicto armado, así como representantes de la Mesa Departamental de participación Efectiva de las Víctimas y de las Mesas de Participación Municipales del departamento del Vaupés escucharon atentamente al director, con el fin de resolver sus inquietudes en relación al quinto punto del Acuerdo de Paz entre el gobierno nacional y las Farc.
El director de la Unidad, Alan Jara, durante su intervención indicó que las víctimas del conflicto en Mitú harán parte del sujeto de reparación colectiva de este municipio y procesos de reparación individual en los municipios de Carurú y Taraira.
Igualmente, en el Vaupés se llevará el proceso de reparación colectiva con enfoque diferencial a las comunidades indígenas y las comunidades afro afectadas por el conflicto armado, con el fin de hacer entrega de las ayudas humanitarias y las indemnizaciones administrativas´.
Así mismo, Jara señaló que “Colombia es el único país que ha empezado a reparar víctimas sin terminar el conflicto”, agregó Jara.
De igual forma, el director manifestó que con el objetivo de definir las acciones que se van realizar para que las víctimas sean reparadas, la Unidad realizará en Mitú, el 3 de octubre, una reunión para coordinar el Comité de Impulso, evento que contará con la participación de representantes de las víctimas, el gobernador del Vaupés, los alcaldes y representantes del Sistema Nacional de Atención a las Víctimas (Snariv).
Trabajando articuladamente por las víctimas del conflicto
Al terminar el `Foro por la Paz´ se llevó a cabo una reunión entre el director Jara, el director de la Unidad en la Territorial Meta y Llanos Orientales Carlos Arturo Pardo y representantes de la Mesa Departamental de Participación Efectiva de las Víctimas y de las Mesas Municipales de los municipios de Mitú, Carurú y Taraira.
En este encuentro, los representantes de las víctimas en el Vaupés expusieron a los directores la necesidad de fortalecer la sede de la Unidad en ese Departamento con el objetivo de cubrir las necesidades de las víctimas. Igualmente, solicitaron el apoyo de esta entidad para agilizar los procesos de indemnización, asistencias, ayudas humanitarias e indemnizar a los representantes de las Mesas de participación de las víctimas de este departamento.