‘Desarme por la Paz’, la propuesta de la mesa municipal de Cartago (Valle) para la reconciliación
La Subdirección de Participación de la Unidad para las Víctimas, dando cumplimiento al Protocolo de Participación, apoyó el proyecto “Desarme por la Paz” de la Mesa Municipal de Víctimas de Cartago (Valle del Cauca).
Este jueves 27 de octubre en el Parque Bolívar del Municipio de Cartago, se llevó a cabo una actividad de desarme, que formó parte del proyecto ‘Desarme por la Paz’, en la que estudiantes de los colegios, organizaciones de víctimas, funcionarios públicos y la comunidad en general, incorporaron en urnas todos aquellos elementos caseros, artefactos y juguetes incentivadores de violencia, para ser trabajados y dispuestos para la elaboración de una escultura.
Esta actividad se realizó en el marco del Banco de Proyectos para la construcción y pedagogía para la paz, de la Subdirección de Participación de la Unidad para las Víctimas y el Instituto Interamericano de Derechos humanos, (IIDH).
La actividad, según miembros de la Mesa Municipal, fue un llamado a los ciudadanos a la construcción de la paz y la reconciliación, además de un acto voluntario de rechazo a la violencia, que tendrá como resultado un legado cultural para la creación de una nueva mentalidad que refleje cambio y perdón.
La escultura, producto del desarme, será donada por el artista plástico Jorge Torres, y posteriormente colocada en el Parque de los Jóvenes como símbolo del nuevo renacer de un pueblo que clama por la Paz de Colombia. Cabe recordar que el norte del Valle, ha sido históricamente azotado por la violencia política y social.
Con este tipo de proyectos se ejerce el derecho a la memoria, al perdón y a la reconciliación, asegura Gabriel Bustamante, subdirector de Participación de la Unidad para las Víctimas. “Es una iniciativa de la mesa de participación efectiva de las víctimas de Cartago y representa la voluntad de paz por parte de los Vallecaucanos. De igual manera, será algo que permanecerá para las generaciones futuras”, añadió.
Durante la jornada se otorgó una certificación a las personas que entregaron algún artefacto representativo de violencia. El proyecto contemplará además la participación en talleres para la construcción y conceptualización de la obra, así como la elaboración e impresión de una cartilla.
La entrega de los dos productos (escultura y cartilla) se hará en una ceremonia protocolaria durante un evento cultural acompañado de la cantante Cynthia Montaño, del Valle del Cauca.