
En Colombia no debería existir un día para homenajear a las víctimas, no debería haber víctimas: Mesa de Víctimas del Atlántico
Durante el encuentro de conmemoración que se realizó este 9 de abril en el Museo del Atlántico, en Barranquilla, las mesas de participación de víctimas departamental, distrital y municipal hicieron un llamado a las autoridades a una mayor articulación para que se logre la reparación integral y efectiva que ellos requieren. De manera simultánea, víctimas en los municipios de Malambo, Santo Tomás, Candelaria, Sabanalarga y Galapa, conmemoraron a sus víctimas con diferentes actos simbólicos.



“Hoy no se debería celebrar un día como este, en Colombia no debería existir un día para homenajear a las víctimas, en Colombia no debería haber esas víctimas, por eso es tan importante para nosotros que se detengan ya los conflictos armados. Colombia tiene que defender a su gente y especialmente a las mujeres”, así inició su intervención Misael Delgado, coordinador de la Mesa Departamental de Víctimas en Atlántico, durante el evento que reunió a más de 400 víctimas del conflicto armado asentadas en diferentes municipios del Atlántico.
La actividad llevada a cabo desde las 9:00 a.m., en el Museo del Atlántico, contó con la participación del gobernador del departamento, Eduardo Verano de la Rosa; el secretario del Interior, Guillermo Polo; el Secretario de Gestión Social del distrito, Santiago Vásquez; el comandante de Policía del Atlántico, coronel Henry Jiménez y el Director Territorial de la Unidad para las Víctimas, Alfredo Palencia, quien a propósito hizo un llamado a las víctimas y entidades para no olvidar y dejar morir la fecha 9 de abril.
“Hubo dificultades para organizar este evento, pero aquí están ustedes, demostrando la importancia que significa mantener viva esta fecha. El tema de víctimas es un gran compromiso de los colombianos, es un gran compromiso para las autoridades, y de ustedes depende la suerte de la política de víctimas hacia el futuro en Colombia”, afirmó Palencia.
Por su parte, el gobernador del Atlántico, quien dio inicio al encuentro con su intervención, afirmó que las víctimas son los principales aliados en la construcción de una política pública proactiva para construir un Atlántico líder y en Paz.
“El Registro Único de Víctimas reporta que en el departamento existen más 232.000 víctimas, quienes en su mayoría han llegado a causa del desplazamiento forzado, por eso desde la administración departamental estamos desarrollando grandes proyectos y procesos para el goce efectivo de los derechos de la población víctima. A su vez, somos los alcaldes y los gobernantes quienes materializaremos la paz en nuestros territorios, por tanto, estamos llamados a construir alianzas con el sector privado, la academia, la nación, la comunidad internacional, para que entre todos posicionemos al Atlántico como territorio líder en el postconflicto”, dijo Verano de la Rosa.
Esta conmemoración también contó con la participación de las mesas de víctimas de los municipios de Baranoa, Juan de Acosta, Luruaco, Palmar de Varela, Polonuevo, Repelón, Soledad, Tubará y Puerto Colombia, que se hizo presente con el show musical de su banda municipal integrada por niños y jóvenes.
La Defensoría Regional del Pueblo y la Universidad del Atlántico presentaron galerías de memoria con fotografías de líderes y defensores de derechos humanos asesinados en el departamento, y victimas desaparecidas.
Eventos de Conmemoración en los municipios del Atlántico:
Galapa: A las 10 de la mañana, en la Casa cultural de Galapa, cerca de 100 víctimas del conflicto armado rindieron memoria a sus seres queridos, en el marco de un encuentro en el que la Unidad para las Víctimas socializó las rutas de atención, asistencia y reparación, y la administración municipal dictó una cátedra sobre los derechos de las Victimas. En el evento se hizo presente el secretario de Gobierno de la Alcaldía de Galapa, la Defensoría del Pueblo, la Personería municipal y y Unidad para las Victimas.
Candelaria: En el marco de la conmemoración del Día Nacional por la Memoria y Solidaridad con las Víctimas, la Unidad para las Víctimas y la Alcaldía del municipio de Candelaria llevaron a cabo una Feria de Servicios y una jornada de atención para 150 familias víctimas, la jornada incluyó presentaciones culturales actos de baile folclórico y cantaoras víctimas que se realizaron en la plaza La Libertad del municipio. En el evento, las víctimas recibieron mercados y regalos por parte de la Alcaldía de Candelaria.
Manatí: La conmemoración inició con un acto litúrgico, seguido de una caminata desde la iglesia hasta el Centro de Vida del municipio, lugar que concentró a más de 100 víctimas del conflicto armado, que presentaron muestras artísticas y actos simbólicos.
Malambo: Las víctimas del municipio realizaron una caminata hasta la plaza central de Malambo, en donde se desarrolló el homenaje al líder afro Bernardo Cuero. La jornada inició con una eucaristía en la iglesia del municipio y una marcha.
Sabanalarga: Con la asistencia de 50 víctimas, carteles y fotos de líderes asesinados, se llevó a cabo un plantón en el parque de la plaza central de Sabanalarga. Luego inició el acto protocolario que contó con la participación del alcalde de Sabanalarga, Jose Elías Chams, y los representantes de la mesa de víctimas del municipio. Durante la conmemoración, niñas y niños interpretaron canciones en homenaje a las víctimas.
Sabanagrande: Tras la celebración de una eucaristía especial en honor a todas las víctimas del país, en la plaza principal los sobrevivientes del conflicto rindieron un minuto de silencio por las victimas fallecidas y desaparecidas. El alcalde del municipio, José Romero Cahuana, hizo la instalación del evento conmemorativo, además de entregar anchetas a las madres víctimas cabeza de hogar.
Actos próximos
Santo Tomás: El próximo 13 de abril, en el Parque del Recuerdo de Santo Tomás, cerca al monumento de las Víctimas, la alcaldía municipal y las víctimas liderarán un acto de reconciliación y conmemoración con una caminata desde la plaza central del pueblo hasta el mencionado monumento. Posteriormente se presentarán actos culturales en el lugar.
Santa Lucía: El 21 de abril conmemorarán a sus víctimas con una misa y actos memorables con la presentación de los grupos de Son de Negro del municipio.