![](https://portalhistorico.unidadvictimas.gov.co/sites/default/files/chat-sms.png)
Socializan ruta de atención a familiares de víctimas de desaparición forzada
En San Juan Nepomuceno 123 personas fueron afectadas por este flagelo, de las cuales 102 son sujetos de atención por parte del Estado.
![](https://portalhistorico.unidadvictimas.gov.co/sites/default/files/styles/slide_700_350/public/48f0dc5c-748c-433b-9a92-4dfdaf2a826a.jpeg?itok=SOHXlxPw)
![](https://portalhistorico.unidadvictimas.gov.co/sites/default/files/styles/slide_700_350/public/a62d37a5-b151-4f56-9e14-7e9f726762a8.jpeg?itok=TfWA2h1E)
Con el fin de fortalecer la atención a la población afectada por el conflicto, la Unidad para las Víctimas socializó la ruta de atención para que familiares de víctimas de desaparición forzada y/o homicidio en los procesos de búsqueda y entregas digna de cadáveres cuenten con el acompañamiento psicosocial.
La jornada se llevó a cabo en el Centro Cultural Julio Rojas del municipio de San Juan Nepomuceno y contó con la asistencia de 34 familiares de 16 víctimas directas de los hechos victimizantes.
“El objetivo de estos talleres es socializar con los familiares u organizaciones de víctimas de desaparición forzada las diferentes rutas para la búsqueda de sus seres queridos y, así mismo, brindar información valiosa del acceso a sus derechos, a la reparación integral y al acompañamiento psicosocial que realiza la entidad. También en estas jornadas se realiza una actividad de autocuidado, donde se proporciona un espacio de apoyo, cuidado emocional y escucha activa”, manifestó Aida Solano, coordinadora del Grupo de Atención psicosocial de la Unidad.
En la primera jornada se socializó el procedimiento de acompañamiento psicosocial y el libro “Rutas para familiares víctimas de desaparición forzada en el contexto y en razón al conflicto armado en Colombia”.
En la segunda jornada los asistentes tuvieron un espacio de dignificación a través del autocuidado.
(FIN/PDC/COG)