Feb
11
2022

Entidades nacionales y territoriales ratifican compromiso con el retorno de los embera a sus territorios

Así lo confirmó la Unidad para las Víctimas a través del coordinador de Retornos y Reubicaciones tras una nueva reunión con líderes de esa comunidad ubicados en el parque La Florida.

Bogotá, D.C.Bogotá, D.C.

Garantizar un proceso de retorno sostenible en el tiempo es el objetivo esencial del compromiso ratificado por las entidades nacionales y territoriales relacionadas con el regreso a sus regiones ancestrales en Risaralda y Chocó de más de 140 familias (437 personas) embera ubicadas y caracterizadas en el parque La Florida de Bogotá.

Según informó Jonathan Forero, coordinador de Retornos y Reubicaciones de la Unidad, “vamos a garantizar el principio de dignidad de la población embera que pretende retornar a sus resguardos y que está asentada en Bogotá y hemos obtenido compromisos de las entidades nacionales y territoriales como ICBF, Sena, ministerios de Vivienda, del Interior y Defensa, las gobernaciones del Chocó y Risaralda y de los municipios de Bagadó, Pueblo Rico y Carmen de Atrato”. 

Según Forero todas esas entidades han manifestado su compromiso y su firme intención de garantizar la sostenibilidad del proceso de retorno. También indicó que la ayuda humanitaria que apoya la sostenibilidad del proceso será garantizada por la Unidad para las Victimas.

El funcionario explicó durante el encuentro que en el referido proceso de retorno se garantizará el transporte de personas y enseres; la alimentación de todos los retornados, kits de seguridad, apoyo para el cargue y descargue de enseres en los lugares de partida y destino, transporte mular a quien lo requiera, así como herramientas, elementos para la actividad agrícola, maderas y tejas, entre otros.

Adicionalmente recordó que en materia económica los hogares retornados tendrán un auxilio de sostenibilidad que asciende a $1.740.000 entregado en tres pagos durante un año y un monto de $ 450.000 por una sola vez de ayuda humanitaria por ruta especial para cada hogar que se encuentre incluido en el Registro Único de Víctimas por el hecho de desplazamiento forzado. 

FIN/AMA/COG