Dic
19
2021

Mañana retornarán a su tierra otras 150 familias embera asentadas en Bogotá

Luego del regreso de 112 familias embera, realizado hace 20 días, un total de 490 personas volverán a sus territorios ancestrales en Chocó y Risaralda, en esta segunda fase de retornos.

Bogotá, D.C.Bogotá, D.C.

El director de la Unidad para las Víctimas, Ramón Rodríguez, anunció este domingo el cumplimiento, para mañana lunes, de la segunda fase del plan de retornos de las familias embera asentadas en Bogotá, después de coordinar este proceso con las autoridades respectivas y la comunidad indígena.

“Luego de finalizar con éxito el primer retorno de la comunidad embera asentada en el Parque La Florida, gracias a la articulación interinstitucional, iniciamos la segunda fase este 20 de diciembre, en la que 150 familias, conformadas por 490 personas, regresarán a los municipios de Bagadó (Chocó), Mistrató y Pueblo Rico (Risaralda), bajo los principios de voluntariedad, seguridad y dignidad.”, expresó Rodríguez.

Este regreso se realiza 20 días después del retorno de 112 familias, de las cuales 106 llegaron a veredas situadas en el municipio de Pueblo Rico y seis a los resguardos del municipio de Mistrató, en el departamento de Risaralda.

En esta ocasión 125 familias, entre las cuales hay 180 niños, 160 mujeres y 150 hombres, aproximadamente, irán a Bagadó y el resto a Mistrató y Pueblo Rico, al no poder viajar para la primera fase por temas de salud y otras circunstancias.

“Esperamos en esta segunda fase continuar acompañando a las comunidades a través de los Comités de Justicia Transicional y garantizar el retorno de la comunidad embera que se encontraba en el Parque La Florida” concluyó Rodríguez.

Para asegurar condiciones de vida dignas y la sostenibilidad en el territorio de las familias retornadas, la Unidad para las Víctimas ha gestionado la entrega de ayuda humanitaria y kits de habitabilidad, además de la portabilidad en salud, las inclusiones en el sistema educativo de sus hijos y la oferta por parte del Departamento de Prosperidad Social, del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar y de la Gobernación.

Para las fases 1 y 2 del retorno, que benefician a un total de 905 personas, la Unidad ha invertido $1.500 millones, aproximadamente, a lo que se suma el transporte facilitado por el Distrito Capital y el apoyo de los entes territoriales de Bagadó y Pueblo Rico y de entidades del Sistema Nacional de Atención y Reparación Integral a Víctimas (Snariv).

FIN/EG