Nov
16
2021

Campesinos de Anorí mejorarán cultivos con dotaciones agrícolas que les entregó la Unidad para las Víctimas

Son 93 familias reconocidas como víctimas de la violencia de zonas rurales las beneficiadas con insumos y herramientas para fortalecer su seguridad alimentaria.

AntioquiaAnorí

Para mejorarles las condiciones de vida y la producción agrícola, la Unidad para la Reparación a las Víctimas priorizó a 93 familias campesinas de las zonas rurales más alejadas de Anorí con dotaciones agrícolas. 

 

Estas personas, en su mayoría desplazados por el conflicto armado en el pasado que regresaron a sus veredas, recibieron semillas, abonos, herramientas y fumigadoras para fortalecer su seguridad alimentaria mediante las huertas familiares y la venta de excedentes. 

Junto a su familia, Oscar de Jesús López es uno de los beneficiados con “estos insumos que nos sirven para mejorar la alimentación si trabajamos bien y los sabemos aprovechar”.

 

Con los materiales y semillas planea “sembrar frijol, maíz, plátano, maíz y legumbres” en su parcela en la vereda Cruces, distante un par de horas de camino.

 

Estos labriegos cuentan que, debido a las acciones violentas por parte de la desmovilizada guerrilla de las FARC y grupos de autodefensas, se vieron obligados a desplazarse. “Nos hicieron salir de por allá, que teníamos que irnos y que, si no salíamos, que nos atuviéramos a las consecuencias”, recuerda uno de ellos.

Tras la desmovilización de estos grupos ilegales, ahora viven más tranquilos. Por eso David García viajó contento las cinco horas de camino desde el pueblo hasta su finca en la vereda Solano.

Lo hizo motivado con los insumos agrícolas porque “la situación es muy dura para el campesino y con todo esto que nos dieron voy a sacar yuca, plátano maíz para seguir adelante”.

Proyectos reparadores

“Este proyecto agrícola apunta a mejorar prácticas de pan coger y agricultura a favor de las víctimas de las zonas rurales más apartadas de Anorí”, explica Wilson Córdoba Mena, director de la Unidad para la Reparación a las Víctimas en Antioquia. 

También lo califica como un “apoyo a quienes sufrieron la inclemencia de la violencia con acciones que recuperan la calidad de vida y el tejido social”.

Desde la Subdirección de Prevención y Asistencia Humanitaria, entre septiembre y noviembre de este año se han entregado una placa huella, dos casetas comunales, tres canchas polideportivas y dotación agrícola en los municipios antioqueños de Barbosa, Peque, Uramita, La Pintada, San Carlos y Anorí. 

Con estas obras que mejoran la infraestructura social y comunitaria, con una inversión de más de $600 millones, se cumplen acciones de reparación, como las garantías de no repetición de los hechos victimizantes y disminución de la vulnerabilidad de la población. 

En total, la Unidad para la Reparación a las Víctimas ha invertido más $14.9 billones en Colombia ($3.32 billones en Antioquia) para la reparación individual y colectiva de esta población. 

(Fin/JCM/COG)