En La Esmeralda (Arauquita) se inició la formulación del plan de retorno con víctimas de desplazamiento
Durante la jornada la Unidad para las Víctimas realizó el diligenciamiento y firma de acta de voluntariedad por parte de esa comunidad.
Más de 60 familias víctimas del conflicto armado participaron en la jornada que busca la restitución de sus derechos enmarcados en la Ley 1448 a través del plan de retorno y reubicaciones.
“Las comunidades podrán acceder a derechos de los componentes de superación de situación de vulnerabilidad, arraigo territorial e integración comunitaria mediante acciones como mejoramiento de vías, servicios públicos básicos, fortalecimiento de la organización social, infraestructura social, comunitaria y vivienda, entre otras, que se dan con el inicio y fortalecimiento del plan retorno y reubicaciones”, explicó la directora de la Unidad para las Víctimas en Norte de Santander y Arauca, Johanna Gelvez Ascanio.
Los proyectos se desarrollarán de manera articulada con los entes territoriales para mejorar y dignificar las condiciones de vida de la población con espacios de participación, integración.
“Esta reunión nos permitió conocer a fondo los derechos que tenemos y cómo la ley de víctimas nos ayudará a construir una mejor vida en nuestras comunidades para garantizarle a nuestras familias un presente y futuro”, expresó una de las mujeres cabezas de familia participante.
Durante la jornada la Unidad realizó el diligenciamiento y firma de acta de voluntariedad por parte de la comunidad La Esmeralda, orientación sobre la formulación del plan de retornos y reubicaciones, la caracterización, identificación poblacional, las condiciones actuales de la comunidad, registro de intencionalidad de la comunidad y construcción de las matrices para la formulación del plan.
Así mismo, en los próximos encuentros se realizarán acciones enmarcadas en el acompañamiento psicosocial con estrategias que aporten al cumplimiento de las medidas de satisfacción del plan integral de reparación.
FIN (CEG/COG)