Víctimas de dos municipios de Antioquia recuperan prácticas colectivas con obras comunitarias
Comunidades afectadas por el conflicto armado en Peque y La Pintadae estrenan casetas comunitarias y una placa polideportiva.
Con dos nuevas casetas comunitarias y una placa polideportiva, las comunidades afectadas por el conflicto armado en los municipios de Peque y La Pintada podrán reconstruir el tejido social afectado por la violencia y beneficiarse de un espacio para el desarrollo social.
Estas obras cofinanciadas por la Unidad para la Atención y Reparación Integral a las Víctimas y las alcaldías se priorizaron para mejorar la infraestructura de estas localidades y suplir necesidades manifestadas por sus habitantes.
En Peque, las comunidades del barrio Villa Nueva y la vereda San Miguel expresaron su complacencia de estrenar las dos casetas a su servicio con una muestra cultural que reunió a familias, amigos y vecinos.
Para una líder en la zona rural como Erika Osorno “es muy importante que una obra tan importante llegue hasta nuestra comunidad, porque no teníamos dónde hacer nuestras reuniones de la Junta de Acción Comunal ni actividades o conmemoraciones y esto hoy es posible”.
En años pasados, la disputa violenta entre grupos armados ilegales impidió el trabajo de las juntas y el liderazgo social que en el presente se está recuperando.
Reparación y prevención
Entre tanto, en el municipio de la Pintada, la Unidad para las Víctimas también entregó una placa polideportiva a los habitantes del barrio Buena Vista, que beneficia en su mayoría a víctimas de desplazamiento forzado y otros hechos violentos por el conflicto armado.
Según el director de la Unidad para la Reparación a las Víctimas en Antioquia, Wilson Córdoba Mena, “con estas obras no solo se activan las prácticas sociales, culturales y deportivas que se perdieron en el momento de la violencia, sino que también reconocen la resistencia de las comunidades y la resiliencia de los habitantes y eso lo queremos seguir apoyando”.
Desde la Subdirección de Prevención y Asistencia Humanitaria, entre septiembre y octubre de este año se han entregado cuatro proyectos de infraestructura social y comunitaria con una inversión de 477 millones de pesos. Además de Peque y La Pintada, desde hace un mes unas 600 personas que habitan el centro zonal Vallejuelo, en el municipio de San Carlos, se integran alrededor de la nueva placa polideportiva.
Con estas obras preventivas se cumplen medidas de reparación como las garantías de no repetición de los hechos victimizantes y disminución de la vulnerabilidad de la población.
En total, la Unidad para la Reparación a las Víctimas ha invertido más de 14.8 billones de pesos en Colombia (3.32 en Antioquia) para la reparación individual y colectiva de esta población, su ayuda humanitaria, proyectos de infraestructura comunitaria y apoyo a entes territoriales para su atención.
(Fin/JCM/COG)