Entidades articulan acciones para reubicar a comunidad Misak de Belén de los Andaquíes (Caquetá)
De las 100 personas que componían el resguardo solo quedan 70, de las cuales cerca de 50 viven en el polideportivo de Belén de los Andaquíes.
La Unidad para las Víctimas realizó la socialización de la ruta de acompañamiento de retornos y reubicaciones de la comunidad étnica Misak del resguardo El Águila, en Belén de los Andaquíes (Caquetá).
El evento contó con el apoyo de la Defensoría del Pueblo y la Alcaldía de Belén de los Andaquíes, a través de la Secretaría de Posconflicto, con el objeto de aunar esfuerzos para devolverle a esta comunidad étnica un lugar seguro en donde puedan rehacer su proyecto de vida.
Lo anterior, luego del ataque que sufrieron por parte de grupos violentos hace año y medio, en un hecho donde fueron asesinados algunos integrantes del resguardo, lo que generó el desplazamiento de la comunidad de su lugar de origen.
Vanessa Lema, directora encargada de la Unidad para las Víctimas Dirección Territorial Caquetá-Huila, explicó que luego de recibido el informe técnico se pudo determinar de manera preliminar que de las 100 personas que componían el resguardo solo quedan 70, de las cuales cerca de 50 viven en el polideportivo de Belén, “donde se encuentran hace más de año y medio con las carencias propias del desarraigo, incluidas las condiciones irregulares de salubridad”.
Por eso, en la reunión se informó a los 20 representantes que acudieron, incluidos el gobernador John Jairo Santanilla y la vicegobernadora Marinela Ríos Alvarado, sobre el acompañamiento que se les ofrece y sobre la ruta a seguir para su retorno o reubicación.
Conclusiones
“Durante la reunión se estableció que los principios fundamentales que deben existir, antes de retornar o reubicar esta comunidad, son los de seguridad (emitido por la fuerza pública), dignidad (vivienda, alimentación, salud y seguridad jurídica) y voluntariedad. Garantizados esos principios, se podría proceder al traslado de la comunidad a territorio”, explicó la directora
El paso siguiente es la elaboración del plan de retorno y reubicaciones, donde quedan plasmadas todas las acciones con los responsables.
Según el gobernador Santanilla, no existen las garantías en El Águila para retornar, razón por la cual solicitan reubicación en Vallejuela 1 y Vallejuela 2, predios cercanos a Belén, donde se sienten más seguros porque hay vías, la policía hace ronda y tienen servicio de internet.
Así las cosas, esperan, entonces, que la Alcaldía envíe los documentos a la Agencia Nacional de Tierras para la compra de esos terrenos y así poder reubicarse.
(FIN/NILR/CMC/COG)