Sep
06
2021

La Unidad entregará en septiembre Esquemas Especiales de Acompañamiento Familiar a 2.500 víctimas

Las víctimas beneficiadas corresponden a 15 departamentos y recibirán recursos que superan los $ 13.800 millones.

Bogotá, D.C.Bogotá, D.C.

Los Esquemas Especiales de Acompañamiento Familiar (EEAF) ayudan a potenciar la productividad y la estabilidad socioeconómica de los hogares de las víctimas beneficiadas con el fin de garantizar sus procesos de retorno, reubicación e integración local, mediante la entrega de insumos, maquinaria, equipos y materias primas. 

De acuerdo con el cronograma del grupo de Retornos y Reubicaciones de la entidad, que coordinará las entregas en 2021, las víctimas beneficiadas corresponden a 15 departamentos con recursos que superan los $ 13.872 millones. 

Según la programación desagregada del grupo de Retornos y Reubicaciones, en Antioquia serán beneficiadas 302 víctimas con recursos por $ 1.663.467.372 millones; en  Bolívar, 336 con un desembolso de $1.875.311.558 millones; en  Caquetá, 166 con $ 912.676.201 millones;  en Cauca, 167, con $ 911.975.826 millones; en  Cesar, 121 con dineros $673.908.331 millones; en Chocó otras 86 víctimas se favorecerán con partidas por $487.745.598 millones y en Córdoba habrá 166 beneficiados con $ 913.239.076 millones. 

También en La Guajira 47 víctimas serán favorecidas con más de  $271 millones; en Magdalena, 166 con una partida de $ 917.727.008 millones; en Meta, 161 con $ 899.779.142 millones; en Nariño, 175 víctimas con recursos por $ 964.687.596 millones; en Norte de Santander se entregarán $926.432.619 millones para 166 víctimas; en Putumayo, más de $ 907.753.243 millones a otras 164 víctimas; en Sucre se desembolsarán $ 920.782.655 millones para 166 víctimas y en Tolima la partida es de por lo menos $ 626.449.719 millones. 

De acuerdo con el mencionado cronograma, las entregas de Esquemas Especiales de Acompañamiento Familiar se realizarán en 39 municipios del país e incluye a Cáceres, Dabeiba, Necoclí y San Pedro de Urabá (Antioquia); Morales, Santa Rosa del Sur y Zambrano (Bolívar); Belén de los Andaquíes, Milán y Morelia (Caquetá); La Jagua de Ibirico, Manaure y Robles La Paz (Cesar); Guapi, Piendamó y Timbiquí (Cauca); Litoral de San Juan (Chocó); Montelíbano y Puerto Libertador (Córdoba); Fonseca (La Guajira); Aracataca y Fundación (Magdalena), La Macarena, Mapiripán y Mesetas (Meta); El Charco, Los Andes, Olaya Herrera y Santa Bárbara (Nariño); El Carmen, Sardinata y Tibú (Norte de Santander); Puerto Guzmán y Puerto Leguízamo (Putumayo); Colosó, Morroa y Toluviejo (Sucre) y Ataco y Rioblanco (Tolima). 

De acuerdo con el grupo de Retornos y Reubicaciones actualmente se han beneficiado 12.562 hogares con EEAF, fortaleciendo sus negocios y generando nuevos proyectos de emprendimiento.

FIN/AMA/COG