Gestión de Unidad para las Víctimas fue clave para retorno de comunidades campesinas e indígenas a Tierralta (Córdoba)
Entre hoy lunes y mañana martes se dará el regreso final de estas comunidades a Puerto Frasquillo en ese municipio cordobés.
La Unidad para las Víctimas acompañó el inicio del retorno progresivo de 400 indígenas desde Montería hacia Puerto Frasquillo (Tierralta), este domingo desde las 7:00 a.m.
Este lunes 9 y mañana martes 10 de agosto se dará el retorno del resto de la comunidad entre ellas Ibagadó, Karagaby y Kamaenca, y campesinas del Alto Sinú, luego de permanecer asentadas en el parque Laureano Gómez de Montería.
Durante la jornada de inicio del retorno el director general de la Unidad para las Víctimas, Ramón Rodríguez, manifestó que “la palabra se honra y como Gobierno estamos cumpliendo ese compromiso de garantizar el retorno de forma segura a través de varias acciones como el transporte público hasta Tierralta y buscamos la plena garantía de los derechos a toda la población víctima”.
La entidad viene trabajando desde el 20 de abril, cuando se inició el desplazamiento masivo, en distintas acciones para el plan de retorno garantizando a las familias los principios de voluntariedad, la seguridad y dignidad.
Entre estas acciones están: apoyo subsidiario con entrega de kits de alimentos, aseo y de alistamientos de emergencias representados en hamacas, toldillos, frazadas, juegos de vajilla y cocina. Así mismo, dentro del marco del decreto 4633 de las rutas étnicas, las comunidades indígenas y campesinas fueron reconocidas en el Registro Único de Víctimas (RUV), entre otras acciones de acompañamiento.
Las comunidades víctimas del desplazamiento masivo agradecieron la articulación de las autoridades del orden departamental y municipal por el acompañamiento y la asesoría brindada por la Unidad para las Víctimas como líder garante de sus derechos.
“Nuestra comunidad se siente muy contenta, aliviada y agradecida por este acuerdo que se concluyó con el retorno de nuestras comunidades. Realmente fueron días difíciles, pero gracias al esfuerzo de todos, sobre todo de la Unidad para las Víctimas que nos reconoció en el RUV (Registro Único de Víctimas) que aportó al reconocimiento de nuestros derechos”, afirmó José Evaristo Domikó líder de esta comunidad.
(JRM/COG)