En 20 municipios de región del Magdalena Medio se ha validado principio de seguridad para retorno de víctimas
En esta tarea, funcionarios de la Unidad en el Magdalena Medio han participado en los Comités Territoriales de Justicia Transicional de esos municipios.
En el Magdalena Medio la Unidad para las Víctimas realiza trabajos de asistencia técnica para la validación del principio de seguridad y acompañar la aprobación del mismo.
En esta tarea, funcionarios de la Unidad para las Víctimas en el Magdalena Medio han participado en los Comités Territoriales de Justicia Transicional (CTJT) de los municipios de su jurisdicción.
“De los 21 municipios, a la fecha se encuentran vigentes 20 de estos, lo que refleja un avance del 95% de estos documentos aprobados en los espacios de CTJT; nuestro compromiso es poder cumplir a los sobrevivientes del conflicto con estos procesos requeridos por ellos”, expresó Amparo Chicué Cristancho, directora territorial de la Unidad para las Víctimas en el Magdalena Medio.
El concepto de seguridad es emitido por la fuerza pública para luego pasar por el proceso de validación y aprobación en los espacios de los que en CTJT. Este es uno de los tres principios que contemplan los procesos de retornos y reubicaciones que solicitan las víctimas de desplazamiento forzado, los otros dos principios son voluntariedad y dignidad y son desarrollados en articulación con los entes territoriales.
Para la realización de este ejercicio, los funcionarios de la entidad socializaron las variables contempladas en las directivas 026 de 2014 y 020 de 2015 emitidas por el Ministerio de Defensa Nacional las cuales recogen las directrices que permiten evaluar las condiciones de seguridad en nueve variantes tanto en zona urbana como rural.
Fin/JARN/COG