Mayo
21
2021

Comunidades de San Pablo y Simití (Bolívar) implementan plan de retornos y reubicaciones a través de “Tejiéndonos”

Esta estrategia tiene como principal objetivo acompañar a las comunidades a partir de acciones que inspiren confianza entre sí y permitan el fortalecimiento de su tejido social.

BolívarSimití

En las comunidades rurales de Canaletal (San Pablo) y Brisas de Mendoza (Simití), profesionales de los grupos de retornos y reubicaciones y psicosocial de la dirección territorial de la Unidad para las Víctimas en el Magdalena Medio implementaron el primer momento de la estrategia “Tejiéndonos”.

Fueron 90 personas las que participaron de estos encuentros comunitarios que tienen como principal objetivo contextualizar la estrategia de fortalecimiento en el marco del proceso de retornos y reubicaciones.

La metodología utilizada es el diálogo entre actores de la comunidad con el acompañamiento de la Unidad, en la que se explica que esta estrategia forma parte de la implementación del plan de retornos y reubicaciones que se actualizó y construyó con ellos mismos.

“Esta estrategia se construyó desde los planes de retornos y reubicaciones, para ser implementada con el acompañamiento de los profesionales psicosociales y entre algunos objetivos, resalto el de identificar y reconocer por parte de la comunidad a los miembros en la esfera pública buscando fortalecer los lazos de confianza dentro de la socialización y contextualización de la estrategia”, expresó Amparo Chicué Cristancho, directora territorial de la Unidad para las Víctimas en el Magdalena Medio.

De esta manera la Unidad para las Víctimas trabaja su misionalidad, toda vez que diseña e implementa esta estrategia en cumplimiento de los derechos vulnerados a causa del conflicto armado, específicamente del desplazamiento forzado, trabajando en el fortalecimiento del tejido social para proteger los lazos sociales que se fracturaron a causa del conflicto armado.

Fin/JARN/COG