![](https://portalhistorico.unidadvictimas.gov.co/sites/default/files/chat-sms.png)
Clausurado el proceso de formación a víctimas retornadas beneficiadas con Esquemas de Acompañamiento Familiar en la vigencia 2020
El proyecto llamado "Experiencia - Reflexión" fue liderado por la Unidad para las Víctimas y la Organización de Estados Iberoamericanos.
![](https://portalhistorico.unidadvictimas.gov.co/sites/default/files/styles/slide_700_350/public/cucu.jpeg?itok=vR6_BO06)
![](https://portalhistorico.unidadvictimas.gov.co/sites/default/files/styles/slide_700_350/public/abc2.png?itok=1cLI14BE)
Este jueves de manera virtual el director de la Unidad para las Víctimas, Ramón Alberto Rodríguez Andrade, participó en la clausura del proceso de formación para el emprendimiento en capacidades socio empresariales, comerciales, financieras y administrativas de la población víctima del conflicto armado colombiano.
Dicho proceso de formación se da en el marco del convenio de cooperación entre la Unidad para la Víctimas y la Organización de Estados Iberoamericanos (OEI).
Emprendimiento, comercialización, marketing digital y fortalecimiento de las habilidades blandas fueron los pilares de enseñanza para las víctimas retornadas en el proyecto "Experiencia - Reflexión".
Al respecto, el director Ramón Rodríguez aseguró que este proceso de formación estaba en caminado a los 2.397 Esquemas Especiales de Acompañamiento que se entregaron en 2020. “Esta formación va encaminada primero a saber que pasó con esos esquemas especiales de acompañamiento, pero también la reflexión frente a cómo se pueden fortalecerlos a futuro, cómo se puede encadenar estos esquemas especiales, saber cómo están, pero también acompañarlos con atención psicosocial”.
Las víctimas retornadas beneficiadas con el proyecto, reconocieron los conocimientos obtenidos en este ejercicio que acompañó la entrega de Esquemas Especiales de Acompañamiento Familiar.
(Fin/DFM/CMC)