Mar
18
2021

Víctimas de Boyacá se benefician con placa huella y salón comunal

Los proyectos fueron entregados en el municipio de Páez y son parte de los beneficios que la Unidad para las Víctimas tiene contemplados para las familias victimas reubicadas o retornadas.

BoyacáPáez

Luego de un trabajo articulado entre la Dirección Territorial Central de la Unidad para las Víctimas, la Alcaldía y la mesa de participación del municipio dentro del programa de retornos y reubicaciones, en Páez se materializaron dos proyectos de infraestructura social y comunitaria por un valor de $160 millones. 

La construcción de placa huella en la vía de acceso al centro poblado de la vereda Sirasí es uno de los beneficios para cerca de 60 familias víctimas y en general para toda la región que hoy goza de paz, producción agrícola y una de la más atractiva oferta turística de la Provincia de Lengupá en el departamento de Boyacá.

“Esta es una vía alterna que nos permite llevar los productos a Tunja, pero también al Casanare, y por eso estamos muy agradecidos con la Unidad para las Víctimas y con la Alcaldía, porque además se compartió hacer una adición presupuestal para ampliar la placa huella”, señaló Diego Cruz, coordinador de la Mesa Municipal de Víctimas. 

Pero además de mejorar las condiciones de habitabilidad en el marco de la prevención y atención a víctimas, la Unidad, entregó materiales para la construcción del salón comunal y cultural de la vereda La Ururia.

“Es de destacar que estos proyectos que se ejecutan a través de la Subdirección de Prevención y Atención de Emergencias y del Grupo de Retornos y Reubicaciones de la Unidad contribuyen a mejorar los escenarios locales que años atrás fueron epicentro de acciones violentas”, agregó la directora de la Dirección Territorial Central, María José Dangond David. 

De acuerdo el Registro Único de Víctimas (RUV) en este municipio existen 880 personas afectadas por el conflicto, sujetos de atención. 

 Fin/WPG /COG