Feb
23
2021

Comités territoriales evaluaron política de víctimas en Sonsón, Argelia y Nariño (Antioquia)

En estos municipios antioqueños se analizaron temas de seguridad, certificaciones territoriales, planes de acción y desarrollo.

AntioquiaNariño

La evaluación de la seguridad, coordinación de las acciones de las entidades del Sistema Nacional de Atención y Reparación Integral a las Víctimas y el diálogo con sus representantes fueron temas priorizados en los comités territoriales de justicia transicional en tres municipios antioqueños.

El director de la Unidad para la Atención y Reparación Integral a las Víctimas en Antioquia, Wilson Córdoba Mena, intervino entre lunes y martes en estos espacios de articulación interinstitucional en los municipios de Sonsón, Argelia y Nariño, junto a los alcaldes, personeros, el SENA, la Policía y el Ejército Nacional.

Durante los comités se analizaron la implementación de los planes de acción territorial incluidos en los planes de desarrollo de cada localidad y el resultado de las certificaciones territoriales durante la vigencia 2020, que mide el nivel de contribución de los entes territoriales según su competencia para la prevención, protección, asistencia, atención y reparación integral a las víctimas. 

Además, el director territorial se reunió con representantes de las mesas de participación de las víctimas locales para conocer la situación de la inclusión social de esta población, así como la incidencia en las políticas públicas de su interés.

En Argelia y Nariño, se destacaron los avances en más de un 70 por ciento en los planes integrales de reparación colectiva que coordina la Unidad para las Víctimas, con acciones cumplidas como atención psicosocial, proyectos productivos, rehabilitación o construcción de infraestructura comunitaria.

También las dotaciones a instituciones educativas, puestos de salud, grupos artísticos, casas de la cultura y el fortalecimiento de organizaciones, obras de memoria histórica y la recuperación de tradiciones.   

Además, se reiteró la oferta interinstitucional gestionada con las más de 50 entidades del Sistema Nacional de Atención y Reparación Integral a las Víctimas en temas de interés para esta población afectada por el conflicto, como ahorro, educación superior, vivienda, salud, emprendimientos, formación y empleabilidad. 

(Fin/JCM/COG)