Feb
17
2021

En Antioquia, la Unidad para las Víctimas acompaña, orienta y coordina la atención de las familias afectadas por hechos de violencia en zona rural de Ituango

Gracias a la articulación interinstitucional, se brinda atención humanitaria inmediata para las personas que se vieron obligadas a abandonar su lugar habitual de residencia.

AntioquiaItuango

Con el fin de brindar las condiciones básicas debido a la emergencia humanitaria ocasionada por las amenazas de los grupos armados, la Unidad para las Víctimas le entregó a ese grupo de personas kits de albergue en la escuela Antonio José Araque donde la administración municipal dispuso de alojamiento temporal.

Entre lunes y martes, las familias habitantes de las veredas Alto del Limón, el Quindío y Quebrada del Medio llegaron a la cabecera municipal, al norte de Antioquia.

En el Comité de Justicia Transicional realizado el 16 de febrero con participación de la Defensoría del Pueblo, la Gobernación de Antioquia, la alcaldía y la Unidad para las Víctimas se acordó que el censo estará abierto hasta el 17 de febrero, hasta el mediodía porque algunos líderes reportaron que aún saldrán más personas de la zona rural hacia el casco urbano por temor.  

“La entidad como principal actor humanitario en el país hace presencia en el municipio de Ituango con el fin de articular con las entidades del estado, activando plan de contingencia y coordinando el acceso a los componentes de alojamiento y alimentación”, afirmó Ramón Rodríguez, director nacional de la Unidad para las Víctimas.  

El funcionario dijo también que “luego de la participación en el Comité de Justicia Transicional, se acordó que la Gobernación de Antioquia estará atendiendo a las familias con la alimentación requerida y, de acuerdo con la corresponsabilidad emitida por la ley 1448, estará interviniendo la Unidad para las Víctimas en este componente”.        

La Unidad para las Víctimas mantiene su presencia en el municipio coordinando, orientado y apoyando a la administración municipal, al Ministerio Público y a la población víctima.

(FIN/SMC/COG)