Con diálogo comunitario buscan fortalecer arraigo territorial de familias retornadas y reubicadas en Scalabrini (Cúcuta)
Las jornadas que implementa la Unidad para las Víctimas en articulación con la Alcaldía de Cúcuta, en el marco de la formulación del plan de retornos y reubicaciones, también pretenden avanzar en la superación de la vulnerabilidad de estos hogares.
En un diálogo abierto, las familias desplazadas en condición de retornadas y reubicadas e integradas localmente del sector de Scalabrini en Cúcuta, concertaron las acciones para la formulación del plan integral de reparación que implementa la Unidad para las Víctimas en el marco de la Ley 1448.
La directora territorial de la entidad, Alicia María Rojas Pérez, reiteró que la entidad realiza un acompañamiento a las familias víctimas del conflicto armado para mejorar sus condiciones de vida con soluciones duraderas que permitan garantizar la convivencia, su entorno social, económico y de seguridad como parte fundamental en el proceso de reconstrucción del tejido social.
“Estamos escuchando de manera presencial a nuestras víctimas para conocer sus inquietudes relacionadas con su sector y contribuir de manera articulada con el ente territorial a dar solución a las problemáticas planteadas con el fin de mejorar su entorno y escenarios comunitarios que le apuesten a la transformación del tejido social. Esto en el marco de la formulación de los planes de retorno y reubicaciones que implementa la entidad para dignificar el estilo de vida de esta población golpeada por la violencia y que hoy decidió voluntariamente, regresar al sitio donde fueron desplazados o asentarse en algún lugar distinto del que se vieron obligados a salir”, afirmó la funcionaria.
Nancy Trigos, representante de la comunidad de Scalabrini, resaltó la articulación entre la Unidad para las Víctimas y el ente territorial para dar viabilidad a la ejecución de los proyectos planteados que buscan mejorar la infraestructura (escenarios deportivos, vías y alumbrado, entre otras): “Nuestra comunidad se está beneficiando en demasiadas cosas, el acompañamiento que tenemos con los de retornos y reubicaciones nos permite plantear las necesidades que tenemos como comunidad y estamos evidenciando que necesitamos un fortalecimiento estructural, un acompañamiento psicológico para los niños. Vemos el acompañamiento muy bueno porque estamos poniéndole un punto donde tenemos que llegar a finalizar estos proyectos que estamos planeando”.
El mejoramiento del polideportivo de Scalabrini, la prestación del servicio de alumbrado público y temas ambientales son algunas de las iniciativas que comenzaran a trabajarse de manera articulada entre el sector público y privado.
(Fin/CEG/LMY)