Oct
02
2020

La Unidad apoya a víctimas emprendedoras en Antioquia

Con dotaciones y mobiliario, la Unidad para las Víctimas fortalece unidades productivas en Antioquia en el marco de los Esquemas Especiales de Acompañamiento Familiar.

AntioquiaUrrao

Un total de 93 familias que sufrieron el desplazamiento forzado en Caucasia, Granada, San Carlos, Urrao y Dabeiba, y que retornaron a estos municipios, recibieron en diciembre de 2019 por parte de la Unidad para las Víctimas fortalecimientos a sus unidades productivas para mejorar sus condiciones económicas.   

Con acompañamiento sicosocial, la Unidad para las Víctimas les entregó mobiliario e insumos como vitrinas, neveras, sillas, mesas, insumos, lavamanos, lavacabezas, entre otros, para unidades productivas familiares como misceláneas, tiendas de abarrotes, cafeterías, restaurantes, salones de belleza, confecciones y panaderías.   

Una de las beneficiarias es Laura Valentina Sepúlveda, quien, con 18 años, hoy es víctima emprendedora junto a su familia; ella y su madre recibieron una dotación para tienda de barrio en Urrao. “Mi madre y yo somos beneficiarias, como ven nos entregaron vitrinas, estanterías y nevera y a medida de nuestro trabajo lo hemos empezado a crecer, la gente nos ha conocido y comienza a gustarle nuestro negocio", expresó con entusiasmo.

Otra de las beneficiadas en esta entrega fue Diana María Álvarez, quien, durante su infancia y, junto con su madre, fue víctima de desplazamiento forzado de una vereda entre Urrao y Betulia. Luego, con esfuerzos se radicaron en Urrao, y cuando pudo tener capacidad de trabajar realizó talleres para aprender la técnica en peluquería y así poderle dar un sustento a su familia; hoy, gracias a la Unidad y a su mérito, tiene una peluquería con la que ella, su hija y su mamá pueden tener ingreso diario para sus necesidades básicas. "Vivo muy agradecida con la Unidad de Víctimas por el kit que me regalaron para mi negocio y espero que muchas personas puedan continuar con su negocio", expresó Diana. 

Estas familias fueron seleccionadas con apoyo de las alcaldías locales, a través de una encuesta técnica y levantamiento de perfil, para diseñar un plan de negocios y así identificar la experiencia y capacidad de generación de ingresos, las condiciones socioeconómicas y la situación de vulnerabilidad.   

Según Wilson Córdoba Mena, director de la Unidad para las Víctimas en Antioquia, “con estos Esquemas Especiales de Acompañamiento Familiar se apoya la estabilización socioeconómica, garantizando el goce efectivo de los derechos de las víctimas que regresaron para que permanezcan en sus tierras con mejores condiciones de vida y productividad”.   

Desde el año 2014 la Unidad para las Víctimas ha entregado en Antioquia 1.491 de estos esquemas a igual número de familias afectadas por el conflicto armado.   

(Fin/SMC/CMC/LMY)