Sep
11
2020

En el departamento del Tolima, la Unidad para las Víctimas pagó más de 1.400 millones de pesos en indemnizaciones

En lo corrido del mes de septiembre, 250 personas afectadas por diferentes hechos han sido reparadas económicamente.

TolimaIbagué

Atendiendo la ruta de reparación individual, la Unidad para las Víctimas realizó una nueva jornada de entrega de la medida de indemnización administrativa, en la que pagó 792 millones de pesos a 133 personas afectadas por el conflicto armado, que hacen parte del Registro Único de Víctimas en el departamento del Tolima.  

“Esta es la segunda jornada de pagos de compensación económica que realizamos durante la semana en este departamento y en las que hemos reparado cerca de 250 víctimas por un valor que supera los $1.400 millones. El compromiso es continuar atendiendo a la población víctima de esta región no solo con los giros para las indemnizaciones, sino también para las ayudas humanitarias, el acompañamiento psicosocial y en todo lo relacionado con la ruta de reparación integral a nivel individual o colectivo. No obstante, solicitamos a las víctimas que están a la espera del pago, entender las dificultades que nos ha generado esta pandemia para realizar entregas masivas de cartas”, afirmó la directora territorial Central, María José Dangond David.  

A la actividad desarrollada en la sede administrativa de la dirección territorial en Ibagué, fueron citadas víctimas de municipios como Prado, Fresno, Natagaima, Venadillo entre otros. Omar Arciniegas Toro, proveniente del resguardo indígena Yacó Molona del sur del Tolima, aseguró que en su territorio avanza con proyectos productivos agropecuarios y que ahora con este recurso de la indemnización hará una inversión en ganado: “Voy a comprar unas cuatro o cinco novillas lecheras y de verdad estoy muy contento porque me siento respaldado por el Gobierno”.   

Por su parte Claudia Patricia Paz Molina, habitante de Fresno, víctima por el asesinato de su esposo en el año 2011, destacó que además de la indemnización recibida en esta jornada, la Unidad, la viene apoyando con ayudas humanitarias y un proyecto productivo. “Recibí un kit de lavadoras en el año 2018, y con ellas trabajo para el sostenimiento de mi casa y el de mi hija, a quien además están ayudando con terapias ya que sufre de una discapacidad”, manifestó.   

Es pertinente aclarar que los montos y el turno que se le otorgue a la víctima para la entrega de la medida de indemnización administrativa depende de las condiciones particulares de cada víctima, del análisis del caso en concreto y la disponibilidad presupuestal anual con la que cuente la Unidad; de conformidad los principios de gradualidad, progresividad y sostenibilidad fiscal establecidos en la Ley 1448 de 2011.  

(Fin/WPG/DFM/LMY)