Sep
10
2020

Durante el 2020, más de $14.600 millones en indemnizaciones ha entregado la Unidad a víctimas en el Magdalena Medio

La entidad proyecta la entrega de 140 giros de indemnización administrativa en el mes de octubre, por un valor que supera los $1.030 millones, a víctimas residentes en municipios de esta región.

SantanderBarrancabermeja

En el presente año, en la región del Magdalena Medio, la Unidad para las Víctimas ha entregado cerca de $14.600 millones en indemnizaciones a 1.673 víctimas del conflicto armado, la mayoría residentes en los municipios de Barrancabermeja (Santander), Morales, San Pablo y Santa Rosa del Sur (Bolívar). 

Según Amparo Chicué Cristancho, directora territorial Magdalena Medio de la Unidad para las Víctimas, “hemos realizado un trabajo fuerte de articulación con las entidades territoriales y las personerías municipales, para cumplir los protocolos de bioseguridad exigidos por la emergencia sanitaria y que se implementan en el momento de las entregas de notificación de los giros de indemnización administrativa”. 

“También hemos brindado acompañamiento y asesoría para la inversión adecuada de los recursos de manera telefónica, invitando a las personas para que con el dinero que reciben por indemnización inviertan en sus proyectos productivos, adquisición o mejoramiento de vivienda, o en educación”, agregó la funcionaria. 

En el mes de octubre, la entidad tiene programado realizar la entrega de 140 giros de indemnización administrativa, por un valor que supera los $1.030 millones, a víctimas residentes en municipios del Magdalena Medio.  

Atención a víctimas 

Por otro lado, la directora territorial de la Unidad aseguró que, entre enero y la fecha, la entidad ha atendido más de 80.000 víctimas y se recibieron cerca de 171.000 solicitudes.  

“Cabe aclarar que hasta el 20 de marzo se atendió en los diferentes puntos de atención de manera presencial y a partir del 24 de marzo, con ocasión de las medidas adoptadas por la emergencia sanitaria, lo comenzamos a hacer por canales virtuales y telefónico”, agregó Amparo Chicué. 

“La atención telefónica se venía prestando a través de 11 líneas, pero desde los últimos días se agregaron dos más en los municipios de Arenal (3003668318) y Río Viejo (3162873841)”, añadió la funcionaria.  

Por último, la directora de la Unidad en Magdalena Medio indicó que en los municipios que cuentan con puntos de atención a víctimas, la atención seguirá siendo telefónica y virtual, mientras se estudian las condiciones de reapertura junto con las alcaldías.

(Fin/CMC/LMY)