![](https://portalhistorico.unidadvictimas.gov.co/sites/default/files/chat-sms.png)
Familias indígenas retornadas y reubicadas en Arauca reciben ayudas humanitarias
Más de 1.300 familias víctimas de la violencia y en condición de extrema vulnerabilidad, se han beneficiado con los paquetes alimentarios entregados por la Unidad durante la pandemia.
![](https://portalhistorico.unidadvictimas.gov.co/sites/default/files/styles/slide_700_350/public/arauca_ayudas_humanitarias_2.jpg?itok=m4wzyjrR)
En una nueva jornada de ayudas humanitarias, la Unidad para las Víctimas, entregó 231 kits alimentarios a seis comunidades de tres municipios del departamento de Arauca.
La directora territorial de la entidad, Alicia María Rojas Pérez, explicó que las entregas se están realizando periódicamente con los protocolos sanitarios establecidos para salvaguardar y proteger la salud de las víctimas y del personal “ en esta oportunidad llegamos a las comunidades de Caño Claro, Iguanitos, la Esperanza y Palma real en el municipio de Tame, así mismo, entregamos estas ayudas en especie a la población de Las Pejenas en Puerto Rondón y Hogares Jitnü en la capital del departamento, familias indígenas que se encuentran en proceso de Retorno y/o Reubicación o en situación de emergencia prolongada”.
La funcionaria, señaló que en coordinación con los entes territoriales se adelantan los procesos de entrega “los beneficiarios de esta medida son personas incluidas en el Registro Único de Víctimas que no ha recibido atención humanitaria en cualquiera de sus etapas o modalidades en los últimos dos meses”. Rojas Pérez, agregó que desde el mes de marzo a la fecha, la cobertura en asistencia con las ayudas humanitarias se ha extendido a todo el departamento de Arauca para mitigar los efectos sociales y alimentarios que enfrentan las víctimas del conflicto armado durante el aislamiento preventivo obligatorio”.
Por su parte, en su lengua nativa, los habitantes de las comunidades beneficiadas expresaron su agradecimiento con la Unidad para las Víctimas por la asistencia brindada que hoy contribuye a mejorar sus condiciones de vida. Desde el segundo trimestre del año, las donaciones se han realizado también en los municipios de Saravena, Fortul y Arauquita donde más de 700 familias han recibido los kits alimentarios.
En Arauca, en lo corrido del 2020, la entidad ha entregado más de $5 mil millones en indemnizaciones administrativas a través del sistema de mensajería, bancarización y notificación directa “desde la Unidad para las Víctimas, continuamos trabajando para garantizar la atención de nuestras comunidades alimentariamente y con los procesos de reparación individual y colectiva” dijo Rojas Pérez.
(Fin/CEG/DFM)