Jun
16
2020

Con proyectos comunitarios y agropecuarios son reparadas más víctimas

En Antioquia se priorizaron 30 municipios con planes de reparación colectiva, retornos y reubicación de desplazados y atención de emergencias.

AntioquiaMedellín

Las víctimas del conflicto armado de 30 municipios priorizados en Antioquia, podrán beneficiarse de los proyectos de la Unidad para las Víctimas para fortalecer los planes de reparación colectiva, retornos y reubicación de desplazados y  prevención y atención de emergencias.

Estas iniciativas se enfocan en la estabilización socioeconómica de familias y comunidades, mediante la oferta de materiales para construcción de infraestructura social (canchas, escuelas, vivienda), insumos y herramientas agropecuarias, mobiliario y equipos tecnológicos. También implementos culturales, recreativos y deportivos para dotación de grupos, casas de la cultura y juntas de acción comunal.

Para acceder a estos propósitos, algunos alcaldes, secretarios de planeación, enlaces municipales y representantes de bancos de proyectos participaron de una jornada de asistencia técnica con el Grupo de Gestión de Proyectos de la Unidad para las Víctimas, para su formulación en cada una de esas líneas de inversión durante este año.

“Con esta articulación se podrá avanzar más en los planes estratégicos priorizados para este año por la Unidad, ya que los entes territoriales tienen corresponsabilidad en la atención y reparación integral y eso se logra con inversión social a favor de esta población”, informó  Wilson Córdoba, director de entidad en Antioquia.

El funcionario precisó que en 13 de los municipios los proyectos aportan a los Programas de Desarrollo con Enfoque Territorial (PDET), los cuales se implementan en las regiones más afectadas por la violencia y la pobreza mediante iniciativas para la reconciliación, convivencia, la reconstrucción del tejido social y la construcción de infraestructura comunitaria para la paz.

Entre los municipios priorizados están Amalfi, Anorí, Briceño, Cáceres, Caucasia, El Bagre, Ituango, Nechí, Remedios, Segovia, Tarazá, Valdivia, Zaragoza, Dabeiba, Urrao, San Rafael, San Luis, San Carlos, Puerto Berrío, Argelia, San Francisco y Cocorná.

Durante este año, la Unidad para las Víctimas viene brindando asesoría técnica al personal de las nuevas alcaldías y la Gobernación de Antioquia, personerías y mesas de participación efectiva de víctimas para su inclusión en los programas de Gobierno del cuatrienio actual de estas administraciones municipales, entre estos, los planes de desarrollo y de acción territorial.

En los nueve años de implementación de la Ley de Víctimas, en Antioquia se han invertido 2,9 billones de pesos concentrados en la reparación individual, ayuda humanitaria, reparación colectiva, proyectos de infraestructura social y comunitaria y apoyo subsidiario a los entes territoriales para la atención de emergencias.

(Fin/JCM/CMC/LMY)