Jun
04
2020

Unidad y entes territoriales del Vichada pondrán en marcha proyectos para indígenas de Kanalitojo

Las iniciativas a ejecutar están enmarcadas en el Plan Integral de Reparación Colectiva de esta comunidad afectada por el conflicto armado.

VichadaPuerto Carreño

La Gobernación del Vichada y la Alcaldía de Puerto Carreño, presentaron cartas de intención para acceder a recursos de cofinanciación por parte de la Unidad para las Víctimas, y cooperar en la ejecución de proyectos para la comunidad indígena de Kanalitojo.

La Gobernación se comprometió a aportar mano de obra y transporte terrestre desde la cabecera municipal de Puerto Carreño hasta la comunidad de Kanalitojo, para sacar adelante el proyecto de “mejoramiento de la sede educativa”. Por su parte, la Alcaldía capitalina se acogió a tres proyectos, que ahora serán revisados y deberán ser avalados por la Unidad para su ejecución.

El director territorial de la entidad en el Meta y los Llanos Orientales, Carlos Pardo Alezones, recordó que el apoyo a proyectos de infraestructura social y comunitaria se da a través del suministro en físico de materiales para la construcción o dotación con mobiliario, y a los de tipo agropecuario mediante la entrega de insumos como semillas, alevinos o herramientas.

A la fecha, el Plan Integral de Reparación Colectiva (PIRC) de la comunidad de Kanalitojo registra un avance del 50 por ciento, logrado con la implementación de acciones entre las que se encuentra el fortalecimiento de su proyecto colectivo pecuario, entre otros.

Con estas iniciativas se han venido beneficiando las más de 30 familias indígenas que integran la comunidad, pertenecientes a las etnias amorúa, sikuani y sáliba.

(Fin/CAA/LMY)