Jun
04
2020

La Unidad desarrollará proyectos para las víctimas con alcaldías de Chámeza y Recetor

Las administraciones municipales de estas dos localidades casanareñas, manifestaron su intención de enfocar proyectos para las comunidades retornadas y reubicadas.

CasanareChámeza

Los municipios casanareños de Chámeza y Recetor, en cabeza de sus alcaldes, presentaron cartas de intención para ser partícipes de los Esquemas Especiales de Acompañamiento Comunitario (EEAC) de la Unidad para las Víctimas, en la vigencia 2020.

A través de las misivas, los mandatarios se comprometieron a aportar los recursos económicos, mano de obra, transporte terrestre, mular y/o cabalgar, en caso de ser necesario, para el desarrollo de las iniciativas, orientadas a contribuir en la superación de la situación de vulnerabilidad, y avanzar en el proceso de integración comunitaria y arraigo territorial de los sobrevivientes del conflicto.

Para el municipio de Chámeza, son nueve los proyectos que pasarán a estudio por parte de la Unidad y que podrán ser viabilizados. En el caso de Recetor, serán evaluadas 11 iniciativas.

Sobre el particular, el director territorial de la Unidad en Meta y los Llanos Orientales, Carlos Pardo Alezones, recordó que los proyectos de infraestructura social y comunitaria recibirán un impulso por parte de la entidad, a través del suministro en físico de materiales para la construcción o dotación con mobiliario y los de tipo agropecuario mediante la entrega de insumos como semillas, alevinos o herramientas.

Según los tiempos establecidos, todas las iniciativas que reciban el aval de la Unidad, tendrán que haberse ejecutado antes de que finalice el presente año.

Es importante mencionar que los municipios de Chámeza y Recetor han podido acceder a la oferta de proyectos, gracias a que sus planes de Retornos y Reubicaciones están aprobados.

(Fin/CAA/CMC/LMY)