Mayo
08
2020

En comité territorial, buscan mejores condiciones para víctimas en Guática, Risaralda

El municipio cumplió con su primer Comité de Justicia Transicional virtual, con el fin de hacer un análisis de la implementación de los postulados de la Ley de Víctimas 1448 en el territorio.

RisaraldaGuática

Los municipios de Risaralda siguen avanzando en la implementación de la Ley 1448, Ley de Víctimas y Restitución de Tierras, a través de los Comités de Justicia Transicional virtuales, esta vez en la localidad de Guática.

En el evento, presidido por William Soto, alcalde municipal, también estuvieron presentes Laura Moreno, directora de la Unidad para las Víctimas en el Eje Cafetero, la Personería municipal, la Policía Nacional, Olga Guerrero y María Alcira Guapacha como representantes de las víctimas, entre otros. 

“Hemos estado haciendo un acompañamiento muy juicioso a la administración municipal para que las líneas gruesas de la Ley queden inmersas en el plan de desarrollo y las víctimas sean beneficiadas en forma real; esperamos que los planes, programas y proyectos tengan siempre el componente de víctimas presente y es lo que tratamos de cumplir con el ejercicio que también se ha realizado con representantes de la Mesa Departamental de Víctimas”, dijo Laura Moreno, directora Territorial de la Unidad en el Eje Cafetero, en su intervención.

La Unidad también explicó en detalle cómo se están realizando los procesos de pagos de indemnizaciones y la atención humanitaria para las personas en el territorio, en el municipio de Guática, según los datos de la Red Nacional de Información, habitan 2.899 personas víctimas.

“La administración municipal quiere trabajar en conjunto con las víctimas para que todos podamos salir adelante, debemos lograr las metas y objetivos propuestos, con el ánimo de mejorar las condiciones de las víctimas en nuestro territorio, queremos generar garantías para que los recursos que están destinados hacia ellos, realmente se inviertan en lo que la población requiere”.

La Unidad para las Víctimas ha entregado desde el inicio de la Ley en el año 2011 en Guática, 2.860 giros en atención humanitaria, que se traducen en $1.522 millones de pesos; en el aspecto de indemnizaciones se han entregado 1.517 cartas cheque, que ascienden a una inversión de $8.681 millones de pesos.

“Realmente como Mesa de víctimas queremos que se pueda cumplir con el tema de los proyectos productivos, el año pasado hablamos de un proyecto avícola y queremos que en esta administración podamos reactivar este espacio, es algo fundamental para mejorar la calidad de vida de las víctimas que habitan en el municipio de Guática, así mismo queremos que se tenga muy en cuenta el tema de vivienda”, expresó Olga Guerrero, representante de las víctimas en el comité.

Al cierre de reunión la Unidad realizó la socialización del trabajo que se ha venido realizando en cuanto a los enfoques diferenciales y de género en los planes de desarrollo y de la capacitación y uso de distintas herramientas tecnológicas, que permiten evidenciar el trabajo de la administración en favor de la población víctima.

(Fin/EHB/DFM/LMY)