
Estrategia sicosocial fortaleció la convivencia en Villa Rosa (Putumayo)
Con esta iniciativa se logró mejorar la comunicación y romper las barreras que afectaban la convivencia ciudadana de 218 familias reubicadas en zona rural de Mocoa.

El equipo sicosocial de la Unidad para las Víctimas impulsó la estrategia ‘Fortalecimiento del Tejido Social’, con el apoyo de los líderes comunitarios del asentamiento de Villa Rosa.
Esta iniciativa permitió involucrar de forma directa a 80 personas, quienes con una participación activa asistieron durante cerca de tres meses, los fines de semana, a las instalaciones del Centro Integral Comunitario.
Rigoberto Chito, presidente de la junta comunal reconoció el trabajo realizado por la entidad para poder avanzar en los procesos sociales y de fortalecimiento de su tejido. “Queremos decirles que estamos muy agradecidos porque esas barreras invisibles ya no existen en Villa Rosa, resaltar el trabajo de la comunidad y los profesionales de la Unidad”, expresó.
A través de actividades lúdicas dirigidas por los profesionales y autónomas por parte de la comunidad, se fueron proporcionando las herramientas para mejorar la comunicación y resolver los conflictos, pues se pudo evidenciar que existía cierta rivalidad entre los sectores generando barreras invisibles que afectaban la convivencia.
Para la ceremonia de cierre de la estrategia, la población concertó que se repasarían las temáticas abordadas como fueron resolución de conflictos, reconocimiento de territorio y participación pública y ciudadana. Esta fue la última de las seis acciones autónomas lideradas por esta comunidad integrada por cerca de 700 personas.
(Fin/AYP/CMC/LMY)