
La Unidad entregó materiales para construcción de placa huella y mejoramiento de institución educativa en Casanare
Con la construcción mejorará el tránsito en la vía que une al municipio de Recetor con la vereda El Vegón.


La Unidad para las Víctimas, en apoyo articulado con la Alcaldía de Recetor, entregó una dotación en materiales de construcción para la realización de placas huellas (placas en concreto para el suelo), bateas y box culvert (obra de drenaje para dar paso al agua), que mejorarán la vía que comunica a Recetor con la vereda El Vegón.
De igual manera, se aportó materiales para la construcción del puente sobre el río Suncé que permite la comunicación con el municipio de Tauramena, y también entregó materiales para el mejoramiento de la institución educativa Fernando Rodríguez y de los salones comunales de Pueblo Nuevo, del casco urbano de Recetor y del barrio Altos de Recetor.
La entrega de estos materiales, se hizo por medio de los Esquemas Especiales de Acompañamiento Comunitario, acciones contempladas en los Planes de Retornos que la Unidad para las Víctimas tiene.
En lo referente a la placa huella, los habitantes de la vereda El Vegón podrán mejorar su movilización y la de sus productos agrícolas y de otra índole.
Al respecto, María Yolanda Bernal, habitante de la vereda El Vegón, agradeció a la Unidad para las Víctimas, por la ayuda y resaltó que esto les dará muchos beneficios y que el box culvert es necesario por cuanto un caño que pasa por la vía daña el paso, imposibilitando el tránsito, y de igual manera esta vía se encuentra en su mayoría en mal estado.
En lo relacionado con el mejoramiento de la institución educativa y los tres salones comunales, materiales como tejas, pintura, unidades sanitarias, cemento, cerámica de pared, ventanas y puertas, entre otros elementos, serán usados para la remodelación completa a estos importantes espacios de educación y cultura, a los que concurren los habitantes de Recetor.
Para el director de la Unidad para las Víctimas en Meta y Llanos Orientales, Carlos Pardo Alezones, con estas entregas las comunidades mejoran sus condiciones de vida y se aporta en el desarrollo de este municipio casanareño.
(Fin/DSC/CMC/LMY)