Oct
22
2019

Víctimas retornadas del exterior se capacitan en planes de negocio en Cúcuta

Los colombianos sobrevivientes del conflicto armado que regresaron al país, provenientes de Venezuela, serán apoyados con inversión económica por parte de la Unidad para la implementación de sus proyectos.

Norte de SantanderCúcuta

Con el lema “Aprendamos a Emprender” la Unidad para las Víctimas, la Organización Internacional del Trabajo (OIT) y el Consejo Noruego para Refugiados capacitan a las víctimas del conflicto armado retornadas del exterior en ideas y planes de negocio.

Martín Alexis Sánchez, uno de los beneficiarios de los Esquemas Especiales de Acompañamiento que desarrolla la Unidad para las Víctimas y que tienen como objetivo implementar la oferta de estrategias estatales para avanzar en los planes de estabilización socioeconómica y reparación integral de la población afectada por la violencia en condición de retorno o reubicación, reconoció el apoyo brindando en conocimiento a través de las jornadas de capacitación.

“Mi expectativa de trabajo es montar un taller de confección de jeans para niño, dama y caballero; estamos aprendiendo cómo ser buenos empresarios y la idea es que nuestra empresa siga adelante, nos están capacitando en cómo manejar los ingresos, el dinero y  el personal”, dijo Sánchez en el marco de la actividad que se realiza en Cúcuta.

Por su parte, la directora territorial de la Unidad en Norte de Santander y Arauca, Alicia María Rojas Pérez, señaló que la entidad viene realizando un acompañamiento y seguimiento a los procesos con las victimas retornadas que además de contar con un monto económico que entregará la entidad, cuenten con bases de conocimiento empresarial que permitan generar inversión, crecimiento y desarrollo comercial con los planes de negocio a ejecutar.

“Es una parte del proceso, se están capacitando en emprendimiento, en cómo aterrizar e implementar sus ideas en materia legal y contable  para que las mismas  se conviertan en exitosas, la idea es que tengan todas las competencias de costos, financieras, metodológicas que les permitan posicionarse en el mercado y ser sostenibles”, afirmó la funcionaria.

Rojas Pérez también aseguró que son más de 15 personas que participan de estas jornadas en Cúcuta y el área metropolitana. Recordó, que en municipios como Ábrego y Tibú también se cuenta con víctimas del conflicto armado que retornaron al país y que hoy son parte de los Esquemas Especiales de Acompañamiento.

Las actividades de formación en planes de negocios se extenderán hasta el próximo viernes. En noviembre, la Unidad para las Víctimas y el Consejo Noruego para Refugiados entregarán los recursos enmarcados en los Esquemas Especiales de Acompañamiento para el inicio de los proyectos.

(Fin/CEG/CMC/LMY)