
Con proyectos y mejor infraestructura social se consolida retorno de desplazados en Antioquia
La Unidad para las Víctimas invertirá 42.000 millones de pesos en la población retornada o reubicada en 107 municipios de Colombia, entre ellos 15 en este departamento, por más de 3.000 millones de pesos.


Con proyectos productivos, la reconstrucción y dotación de escuelas, puestos de salud, salones comunales, mejoramientos de vivienda y otras obras de infraestructura social se consolida el retorno de la población que fue desplazada por el conflicto armado en Antioquia.
“Para mejorar sus condiciones de vida y asegurar la permanencia en sus tierras, la Unidad para las Víctimas inició esta semana la entrega de los Esquemas Especiales de Acompañamiento comunitarios y familiares en 15 municipios antioqueños con planes de retornos y reubicaciones, donde se ejecutan estos proyectos por más de $3.000 millones”, informó el director territorial, Wilson Córdoba Mena.
Estos esquemas, que se entregan este año en 107 municipios de 25 departamentos con una inversión cercana a los $42.000 millones, se enfocan en las líneas de inversión sobre los ocho derechos para la superación de vulnerabilidad causada por el desplazamiento forzado: salud, educación, identificación, vivienda, generación de ingresos, atención psicosocial, reunificación familiar y alimentación.
En Concordia, 900 estudiantes de la Institución Educativa Jesús se beneficiaron de la entrega de dotación mobiliaria, tecnológica, biomédica y mejoramientos a sus canchas polideportivas.
Gustavo Adolfo Vélez, enlace de víctimas de la alcaldía, destacó que “con esta entrega de computadores para las salas audiovisuales, canchas, elementos escolares y de laboratorios de química y física y salas de enfermería se garantiza a estos niños y adolescentes que han retornado al municipio continuar con éxito su proceso educativo”.
Por su parte, Gloria Elena San Martín, coordinadora de la mesa de participación de víctimas de Concordia, afirmó que “es gratificante que las víctimas podamos recibir beneficios y mucho más los hijos que también han sufrido directa o indirectamente el conflicto armado”.
Entre tanto, en Abejorral y El Carmen de Viboral se beneficiaron con la dotación mobiliaria (pupitres, bibliotecas, tableros, archivadores, comedores) y tecnológica (computadores, audiovisuales, impresoras), seis instituciones educativas en zonas urbanas y rurales del Centro Zonal Las Lomas y la vereda La Florida, donde habitan casi 700 familias que regresaron a sus tierras.
Municipios PDET beneficiados
Los proyectos también favorecen en todo el país a 93 municipios priorizados por el Gobierno Nacional por los Programas de Desarrollo con Enfoque Territorial (PDET) para la implementación de los acuerdos de paz entre el Gobierno y las desmovilizadas FARC en las zonas más afectadas por la violencia y la pobreza.
En dos de estos municipios focalizados, Carepa y Cáceres, se dotaron con mobiliario y equipos tecnológicos tres escuelas en la vereda El Encanto el corregimiento El Silencio. En Cáceres se entregará la dotación este viernes para el centro educativo de vereda Anará, donde gran parte de sus estudiantes fueron desplazados, pero regresaron con sus familias con apoyo para recuperar sus viviendas y proyectos agropecuarios.
Otro de los municipios es Urrao con proyectos para arraigar a casi 5.000 familias que volvieron tras sufrir en el pasado el conflicto armado. Con ese fin, en dos jornadas que inician este fin semana se estregan insumos, semillas, herramientas para proyectos agrícolas, avícolas y piscícolas a 471 familias de 24 veredas, entre ellas la comunidad afrocolombiana de Puntas de Ocaidó. Además, se dotarán con mobiliario y equipos tecnológicos cinco instituciones educativas y 17 juntas de acción comunal.
Casi 275.000 familias desplazadas por el conflicto volvieron a sus territorios de origen o se reubicaron en otras zonas de Colombia (56.129 en Antioquia), con el apoyo de la Unidad para las Víctimas.
(Fin/JCM/SMC/CMC/LMY)