
Sobrevivientes del conflicto le apuestan al desarrollo agropecuario en Argelia
Las familias de este municipio caucano quieren sanar las heridas de la guerra con proyectos agropecuarios para mejorar su generación de ingresos.


La Unidad para las Víctimas en el Cauca, a través del programa de infraestructura social y comunitaria, entregó a más de 220 personas (75 familias) insumos y herramientas agrícolas por un valor superior a los $62 millones.
Tras años de afectaciones por los grupos al margen de la ley, estas familias le apuestan al desarrollo de su municipio mediante el fortalecimiento con suministros para trabajo agrícola como palas, carretillas, semillas, fertilizantes, entre otros elementos, fomentando el autosostenimiento y, por ende, sus unidades productivas.
“Es gratificante como Gobierno nacional, llegar a comunidades que han sufrido los flagelos de la guerra y encontrar ganas y talante para seguir adelante. Por eso, desde la Unidad para las Víctimas seguiremos trabajando para brindar herramientas que permitan a los sobrevivientes del conflicto armado, contribuir a las construcción de un futuro para todos”, recalcó el director de la Unidad para las Víctimas en el Cauca, Dan Harry Sánchez Cobo.
La agenda de entregas de dotaciones en el departamento del Cauca, continuará en la vigencia 2019 con proyectos agropecuarios y dotación inmobiliaria.
(Fin/MMV/CMC/LMY)