
Unidad trabaja en prevención de posibles emergencias humanitarias en el Darién chocoano
A través de la Subdirección de Atención a Emergencias (SPAE), la Unidad para las Víctimas viene adelantando acciones para prevenir y fortalecer la capacidad de respuesta de los entes territoriales ante emergencias humanitarias, en los municipios de Riosucio y Carmen del Darién.

La Unidad para las Víctimas, en su trabajo de prevención de hechos victimizantes, realizó diferentes actividades en el bajo Atrato, entre ellas, la búsqueda de espacios que puedan ser habilitados para ofrecer parte de la Ayuda humanitaria inmediata en el municipio de Riosucio y, en Carmen del Darién, se realizó el Subcomité de prevención protección y garantías de no repetición.
En Riosucio, 14.328 personas están inscritas en el Registro Único de Víctimas por desplazamiento forzado. Dada la necesidad de identificar espacios que puedan ser habilitados para ofrecer parte de la Ayuda humanitaria inmediata en caso de presentarse desplazamientos masivos, lograron identificarse dos espacios que podrían cumplir con condiciones para rehabilitarlos, adecuarlos y dotarlos a través de aportes de cooperantes internacionales.
En este municipio, la Unidad ha entregado ayuda humanitaria en especie, la cual consiste en bienes alimentarios y no alimentarios por valor de $ 2.043 millones, acumulado histórico con corte a 31 de julio de 2019.
Entre tanto, en Carmen del Darién, se realizó el Subcomité de prevención protección y garantías de no repetición, en el cual se socializó la ruta de atención de minas antipersonal, y las rutas para seis hechos victimizantes inscritos en el registro.
De igual manera, con la participación de entidades y cooperantes, se logró trabajar en la actualización y aportes al Plan de Contingencia, enfocados en la Alerta Temprana 026 de 2018, según informe de seguimiento que envió la Defensoría del Pueblo.
La territorial Urabá-Darién de la Unidad para las Víctimas continuará atenta a la gestión y seguimiento a las actividades que se adelantan en el bajo Atrato con las demás entidades competentes y en aras de fortalecer y acompañar a los municipios en la atención inmediata a emergencias humanitarias.
(Fin/CYT/LMY)