Jul
23
2019

Unidad socializa protocolo de retornos y reubicaciones con comunidad zenú en Barrancabermeja

Hasta el asentamiento humano donde habitan los integrantes de la comunidad zenú, llegaron funcionarios de la Unidad para las Víctimas del Magdalena Medio, para socializar el protocolo de retornos y reubicaciones.

SantanderBarrancabermeja

 Funcionarios de la Unidad para las Víctimas en el Magdalena Medio se trasladaron hasta el asentamiento humano donde habitan los integrantes de la comunidad zenú, de los cuales, varios son víctimas del conflicto armado que se han radicado en la ciudad de Barrancabermeja.

El principal objetivo de esta labor es dar a conocer, a los sobrevivientes convocados para esta socialización, la ruta que deben seguir para poder acceder a esta medida de retornos y reubicaciones, que está contemplada en la Ley de víctimas.

Para la directora territorial de la Unidad para las Víctimas en el Magdalena Medio, AmparoChicué Cristancho, estas labores se deben desarrollar para que los sobrevivientes puedan conocer las diferentes rutas de los diferentes derechos que tienen por su condición.

“Es importante que las víctimas del conflicto conozcan estas medidas a las que tienen derecho y además de las otras medidas a las que pueden acceder, por eso también consideramos importante poder tener una atención especial en el sitio, teniendo como premisa que esta población tiene enfoque étnico”, añadió Chicué

La jornada contó con la atención de una orientadora con el fin de que a medida que avanzaba la actividad de socialización, los sobrevivientes del conflicto pudieran conocer el estado de su proceso de reparación integral.

Esta jornada obedeció a las necesidades detectadas por la Unidad, entre ellas la vulnerabilidad de las personas que habitan en ese asentamiento humano, debido a que es posible que, por ser un previo privado, sean desalojados.

Sin embargo, el trabajo de la entidad es dar a conocer esta ruta, en la que se debe, según lo estipulado en la ley, cumplir con los tres principios para poder efectuar un proceso de retornos o reubicaciones, que son seguridad, dignidad y voluntariedad, haciendo énfasis en este último, debido a que la voluntad para iniciar esta ruta, está en la víctima directamente interesada, de lo contrario la Unidad no puede avanzar.

(Fin/JAR/DFM/LMY)