Mayo
12
2017

Funcionarios del Mininterior se capacitan en atención a víctimas afrodescendientes

En el marco del Mes de la Afrocolombianidad, la Unidad para las Víctimas realiza acciones de fortalecimiento para la socialización del Decreto Ley 4635 a través de otras entidades que conforman el Sistema Nacional de Atención, Asistencia y Reparación Integral a las Víctimas.

Bogotá, D.C.Bogotá, D.C.

Cerca de 30 personas entre funcionarios y contratistas del Ministerio del Interior y de la Unidad para las Víctimas se capacitaron en las acciones de atención, asistencia y reparación integral para víctimas negras, afrocolombianas, raizales y palenqueras. “La apuesta es que estos contenidos lleguen a las entidades territoriales que tienen sujetos de atención de esta población y que así haya una articulación real que responda a los derechos de las comunidades”, afirmó Óscar Javier Vargas, director de Asuntos Étnicos de la Unidad para las Víctimas.

La primera intervención se realizará el día lunes 15 de mayo en Quibdó (Chocó), en el marco de la estrategia de fortalecimiento a entidades territoriales en el enfoque étnico y de género que se adelanta con Ministerio del Interior y OIM en el que se socializarán los contenidos de los Decretos Ley 4633 y 4635 de 2011, así como los temas referentes a atención integral en el marco del decreto ley 4635.

Diana Carolina Garrido, coordinadora de comunidades negras, afrocolombianas, raizales y palenqueras de la Unidad, señaló que “estos espacios son sumamente importantes porque permiten avanzar en la materialización de los decretos ley étnicos en el marco de las acciones institucionales que deben adelantarse desde las obligaciones de cada entidad. Además estos ejercicios permiten la sensibilización de los funcionarios públicos que tiene contacto con las víctimas de grupos étnicos”.

Actualmente, en este departamento hay más de 136.000 personas que han reportado hechos victimizantes y que pertenecen a población afrodescendiente. Adicionalmente, en este departamento, la Unidad para las Víctimas ha realizado una inversión de $ 2.892.574.868 en kits de ayuda alimentaria y no alimentaria desde el 2015 hasta el 2017 y se apoyó a 8 municipios con materiales para la construcción de infraestructura para la atención de posibles desplazamientos por un valor de $2.733.187.032.