![](https://portalhistorico.unidadvictimas.gov.co/sites/default/files/chat-sms.png)
Ayuda humanitaria a 172 familias desplazadas en el Alto Baudó, Chocó
Atención de emergencia y ayuda humanitaria ha brindado esta semana la Unidad para las Víctimas a las familias que llegaron a la cabecera municipal tras los recientes enfrentamientos entre miembros de la guerrilla del ELN y de la banda criminal Clan del Golfo.
![](https://portalhistorico.unidadvictimas.gov.co/sites/default/files/styles/slide_700_350/public/09032017g.jpg?itok=d3VeDJ6D)
La Unidad para la Atención y Reparación de las Víctimas hace presencia desde principio de esta semana en el municipio de Alto Baudó, departamento de Chocó, para coordinar la atención inmediata y la ayuda humanitaria a las 172 familias que salieron de la zona rural y llegaron a la cabecera municipal como consecuencia de los enfrentamientos entre la guerrilla del ELN y la banda criminal Clan del Golfo durante el fin de semana pasado.
La Unidad, a través de la Subdirección de Prevención y Atención a Emergencias, respondió así a la solicitud hecha por la Alcaldía de Alto Baudó, inició la coordinación de las acciones pertinentes para atender la emergencia humanitaria, solicitó la convocatoria extraordinaria del Comité de Justicia Transicional municipal y de dos reuniones departamentales, que se celebraron en la capital, Quibdó, los días 6 y 7 de marzo pasados.
Hasta el momento, el municipio ha brindado alojamiento temporal a las familias en el coliseo, les ha dado alimentos y ha dispuesto de implementos de hábitat entregados previamente por la Unidad para las Víctimas. A nivel departamental, la Unidad ha coordinado la consecución y entrega de ayuda alimentaria, educación en emergencia, el desarrollo de una jornada de atención en salud, la entrega de insumos para el centro de salud ubicado en la cabecera municipal, acompañamiento psicosocial por parte del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar y coordinaciones en materia de seguridad y protección de las familias afectadas por los hechos.
Actualmente, delegados de la Unidad se mantienen presentes en el municipio, hacen seguimiento a la atención brindada a las familias y llevarán a cabo la entrega de alimentos e implementos de aseo para las familias que se vieron obligadas a abandonar su lugar habitual de residencia.
El Comité de Justicia Transicional es la máxima instancia en las alcaldías, distritos y departamentos para coordinar el desarrollo de la política para las víctimas y de la atención a las mismas.