Mar
07
2017

Optimizan procesos de atención a víctimas en Nariño

Para garantizar una articulación y respuesta efectiva en la atención las víctimas, se realizan talleres con alcaldías, personerías y enlaces municipales en Nariño.

NariñoPasto

En la Dirección Territorial Nariño, el equipo de prevención y atención de emergencias desarrolla talleres de asistencia técnica para la implementación y revisión de planes de contingencia para la atención de emergencias en municipios con mayor número de víctimas.

El propósito es optimizar los protocolos de repuesta, coordinar la atención humanitaria inmediata y en general revisar el marco legal de atención y la inclusión de presupuesto de los municipios para la atención a la población víctima del conflicto.

“Coordinar de forma efectiva el trabajo interinstitucional y revisar los planes de contingencia con las alcaldías, personerías, enlaces de víctimas y a las entidades que conforman el Sistema Nacional de Atención y Reparación integral para las Víctimas del Conflicto, nos permite estar mejor preparados, especialmente en las zonas en las que tenemos mayor incidencia de hechos victimizantes”, precisó Jaime Guerrero Vinueza director territorial de la Unidad Para las Víctimas en Nariño.

Daniel Felipe Pazmiño Riobamba, secretario de gobierno del municipio de Cumbitara, zona de cordillera de Nariño, destacó que la capacitación y actualización que cumple la Unidad para las Víctimas en Nariño, permite mejorar la atención a las comunidades en el territorio. “La interacción con la Unidad es una herramienta importante y creemos que se deben seguir generando más espacios de formación y talleres  que nos permitan a los entes territoriales despejar dudas, resolver inquietudes y mejorar la atención integral a las víctimas en el territorio”, puntualizó.

Por su parte, Wilson Mera, profesional de la Unidad de víctimas, indicó que se trabaja  en la mejora constante de las rutas y protocolos de atención a las víctimas y que en dicho proceso han respondido de manera positiva las entidades territoriales. “En la actividad participan representantes de municipios como: Los Andes, Olaya Herrera, Policarpa, Mallama, Ricaurte, El Rosario y Cumbitara. “Revisamos la articulación de los planes de contingencia y los planes de prevención integral, además de la corresponsabilidad las personerías, los alcaldes, enlaces de víctimas y organizaciones a fin de blindar los procesos para garantizar atención inmediata en casos de emergencias”, manifestó.