Ene
13
2020

En Antioquia se han invertido 2,7 billones en la reparación a víctimas

La cifra ha sido invertida en ayuda humanitaria y de emergencias, proyectos de infraestructura social comunitaria, apoyo subsidiario a los entes territoriales para la atención a la población afectada por el conflicto, indemnizaciones, entre otras.

AntioquiaMedellín

El director (e) de la Unidad para las Víctimas, Vladimir Martin presentó ante los periodistas del departamento de Antioquia, durante rueda de prensa realizada en horas de la mañana en Medellín, los principales avances en materia de atención y reparación. Indicó que, “cerca de 1,9 billones de pesos fueron ejecutados por la Unidad para las Víctimas durante la vigencia 2019”.

Asimismo, manifestó ante los periodistas del departamento de Antioquia que uno de los logros obtenidos por parte de la entidad fue el cumplimiento de llegar a la meta histórica de un millón de víctimas reparadas administrativamente. De igual manera, señaló que la entidad mantiene un registro actualizado para mitigar el fraude y que “la disposición del Gobierno es fortalecer la política pública de víctimas en territorio”.

De esta manera, se anunció que entre enero y febrero de 2020 se entregarán indemnizaciones en Antioquia, tal como lo indicó el director territorial de la Unidad para las Víctimas en ese departamento, Wilson Cordoba Mena, quien al respecto dijo: “la Unidad para las Víctimas en Antioquia entregará a 1.300 personas que fueron víctimas de la violencia su indemnización económica, por valor de 6.798 millones de pesos, como parte de su reparación integral”.

Para la entrega de esta medida se realizarán jornadas en 17 municipios antioqueños en articulación con las administraciones municipales, de manera que las personas beneficiadas reciban los recursos y la orientación para su adecuada inversión.

“Con estas entregas iniciamos este año cumpliéndole a las víctimas del departamento, donde ya son más de 250.000 víctimas que se han beneficiado con esta medida de reparación durante los ocho años de implementación de la Ley 1448”, indicó el director territorial.

Entre agosto del 2018 y noviembre del 2019 en Antioquia, se entregaron un total de 19.290 indemnizaciones administrativas individuales a 16.970 personas por un valor total de 174.555 millones de pesos. Adicionalmente, 1.084 indemnizaciones judiciales individuales por sentencias de la Ley de Justicia y Paz a 789 personas, por un valor total de 18.856 millones de pesos.

Reparación Colectiva y población retornada 

En Colombia se completaron durante el 2019, 18 planes de Reparación Colectiva, entre estos el sujeto de La Clara, el Maravillo y la Encarnación del municipio de Urrao, que significó una inversión conjunta del Gobierno y cooperación internacional de casi 2.000 millones de pesos.

Además, se fortalecieron los planes de retorno y reubicación de población desplazada de 140 municipios, con una inversión de más de 7.000 millones de pesos en dotaciones para proyectos comunitarios e insumos para proyectos productivos, buscando la inclusión social de las familias en su nuevo proyecto de vida. En Antioquia 32 comunidades con planes de retorno recibieron 2.122 millones de pesos en estas dotaciones e insumos.

Atención a emergencias y prevención

La Unidad atendió 64 eventos de los desplazamientos masivos en el territorio colombiano, causados por grupos armados ilegales que afectaron a más de 25.000 personas, 8.000 hogares aproximadamente.  Adicional se atendieron 21 eventos de confinamiento, la mayoría se registraron en el departamento de Chocó y 1 en Antioquia, en los resguardos indígenas en Dabeiba, donde se entregaron 9 toneladas de ayuda humanitaria.

En Antioquia se beneficiaron con ayuda humanitaria inmediata a 6.394 hogares que sufrieron el desplazamiento forzado, con una inversión de 74.660 millones de pesos.

En prevención a hechos victimizantes como el desplazamiento forzado se destinaron 570 millones de pesos en proyectos de complementariedad agropecuaria que beneficiaron a 670 víctimas y se destinaron 1.618 millones de pesos para proyectos de infraestructura social y comunitaria (dotación de escuelas, casetas comunitarias, canchas polideportivas y proyectos productivos agrícolas).

En Colombia 700 mil víctimas que no han superado las condiciones de vulnerabilidad recibieron ayuda humanitaria. En Antioquia se entregaron 16.884 giros de atención humanitaria a 11.911 hogares víctimas de desplazamiento forzado, con una inversión de 9.996 millones de pesos.

Como parte de las medidas de reparación integral se implementaron estrategias de rehabilitación psicosocial con la participación de 8.062 víctimas para contribuir a la mitigación del sufrimiento y los daños ocasionados. La inversión total fue de 1.200 millones de pesos.

El director territorial destacó también que “en total, la Unidad para la Atención y Reparación Integral a las Víctimas ha invertido 12 billones de pesos en Colombia (2,7 billones en Antioquia) para la reparación individual, ayuda humanitaria y de emergencias, proyectos de infraestructura comunitaria y apoyo subsidiario a los entes territoriales para la atención a la población afectada por el conflicto”.

 (FIN/SC/AV)