![](https://portalhistorico.unidadvictimas.gov.co/sites/default/files/chat-sms.png)
USAID apoya con dotación a centro de atención a víctimas en Ocaña
Los elementos entregados Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional fortalecerán el proceso de atención a la población víctima de la violencia en municipios PDET (Programas de Desarrollo con Enfoque Territorial) y en la zona del Catatumbo.
![](https://portalhistorico.unidadvictimas.gov.co/sites/default/files/styles/slide_700_350/public/cucuta_usaid.jpg?itok=Gnl_XIad)
Equipos tecnológicos, computadores, impresoras multifuncionales, escáner, discos duros, videoproyector y cabinas de sonido, forman parte de la primera entrega que realizó el programa Colombia Transforma de la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional, USAID, en alianza con la Unidad para las Víctimas, al Centro Regional de Atención de Víctimas de Ocaña (Norte de Santander).
La directora de la Unidad para las Víctimas en Norte de Santander y Arauca, Alicia María Rojas Pérez, agradeció al programa Colombia Transforma por su compromiso institucional en contribuir a mejorar los planes de atención de los sobrevivientes del conflicto armado en Ocaña y la zona del Catatumbo.
“Esta nueva dotación contribuirá a fortalecer nuestros canales de atención en medio de las restricciones presenciales que se adoptaron en el Centro Regional para prevenir la expansión de la pandemia de COVID – 19, permitiendo, además, un servicio más efectivo y ágil cuando se normalice la atención presencial”, anotó.
La entrega de los equipos se realizó cumpliendo los protocolos sanitarios establecidos por el Ministerio de Salud, en la sede del Centro Regional de Ocaña con representantes de la USAID y de la Unidad para las Víctimas.
En una segunda entrega, USAID donará mobiliario, sillas, escritorios, ventiladores, archivadores, dispensadores de agua y un proyector.
En el 2019, leste cooperante realizó una dotación por más de $60 millones en mobiliario para mejorar la infraestructura y funcionalidad del Centro Regional de atención a Víctimas en Cúcuta.
(Fin/CEG/AMA/LMY)