![](https://portalhistorico.unidadvictimas.gov.co/sites/default/files/chat-sms.png)
Unidad y Mercy Corps avanzan en carta de entendimiento para asistir y reparar a más víctimas
En una reunión virtual, las dos organizaciones convinieron consolidar proyectos relacionados con recuperación emocional, atención de menores de edad, generación de ingresos y educación en emergencia, entre otros.
![](https://portalhistorico.unidadvictimas.gov.co/sites/default/files/styles/slide_700_350/public/ewtu-nlxyaegpvx.jpg?itok=RqoGJUyX)
Los directores de la Unidad para las Víctimas, Ramón Rodríguez y de Mercy Corps, Hugh Aprile, convinieron en una reunión virtual concretar una carta de entendimiento que incluya diversas estrategias para asistir y reparar más víctimas del conflicto en Colombia y en el exterior.
“Dos compromisos que podemos asumir en el día de hoy son la carta de entendimiento, que es sumamente importante porque ahí se afianza todo el trabajo que venimos adelantando y el que se puede tener a futuro. Lo segundo, es avanzar pronto en una fecha para una nueva reunión para explorar los asuntos técnicos frente a las líneas de trabajo y de financiamiento para conseguir los recursos”, expresó Ramón Rodríguez, al término del diálogo.
Rodríguez indicó que sabe de las fortalezas de Mercy Corps: “Sabemos la experiencia que tiene y lo que hacen frente al trabajo con jóvenes, nos han ayudado en varias partes del país con educación en emergencia y lo que queremos en estos momentos es revisar los programas que vienen manejando a nivel nacional como todos los procesos de recuperación emocional que nos fortalece todo lo que es reparación colectiva y parte de la reparación individual, con todas las experiencias de atención sicosocial”.
“Hay que ver cómo podemos articular acciones, cómo le podemos llegar con unos temas de atención humanitaria y a través de nuestro convenio, nuestra carta de entendimiento, a esos colombianos tanto los que están fuera del país como los que están dentro del país, con estas estrategias de recuperación emocional, con la fortaleza que ustedes tienen en atención de niñas, niños y adolescentes que en un momento de emergencia fue trascendental para ayudar”, anotó.
El respaldo
Por su parte, Hugh Aprile, director País de Mercy Corps, al finalizar la reunión virtual, declaró que había servido para reanudar el compromiso, trabajar juntos, “apoyando a las víctimas en Colombia, a jóvenes colombianos retornados y a diferentes personas que necesitan apoyo en este momento y más que todo en estos días de la crisis del COVID-19”.
“Con la Unidad quedamos de seguir trabajando temas como apoyo sicosocial, el de la generación de ingresos y la búsqueda de trabajo para que las víctimas sigan mejorando sus condiciones vida”, recalcó.
El director País de Mercy Corps sostuvo que “lo que vemos es que nuestro rol es de una organización internacional no gubernamental que está aquí para complementar el trabajo de las agencias del Estado, de la Unidad y queremos buscar esas sinergias y asegurar que los estamos ayudando a cumplir sus metas también”.
Al referirse al asuntos de los recursos, Hugh Aprile, explicó que el financiamiento que tiene su organización está muy enfocado a cosas específicas, “Tenemos que respetar los lineamientos con los donantes que tenemos, pero dentro de eso buscando la forma de cómo podemos vincular e identificar personas víctimas que podrían sumarse a los programas”, subrayó.
“En la búsqueda de fondos hay varias solicitudes y es el momento para buscar alianzas con varias organizaciones que van a estar captando estos fondos, porque yo siento como hemos visto hay mucho enfoque del tema posconflicto, los PDET, en las zonas que para ustedes son prioritarias”, aseguró.
En su opinión, es un buen momento para que la Unidad busque esas alianzas con organizaciones como Mercy Corps. “Realmente es un excelente momento, porque el Gobierno de Estados Unidos ha decidido enfocar sus recursos de cooperación en la región en Colombia y Venezuela, así que es un buen momento para ir buscando esas alianzas”, reiteró.
(Fin/AMA/LMY)